Líderes mundiales convergerán a partir del 21 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas, junto al East River en Manhattan, para lo que promete ser una de las reuniones anuales más cruciales de los últimos tiempos.

Representantes de los 193 Estados Miembros de la ONU –junto con dos delegaciones de observadores– tomarán la palabra durante el debate general de la Organización, celebrado en el icónico Salón de la Asamblea General. Mientras tanto, alrededor del campus de la ONU, una serie de reuniones de alto nivel abordarán algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad.

Con crisis globales que van desde la guerra y el cambio climático hasta la desigualdad de género y los dilemas éticos que plantea la inteligencia artificial, esta semana de alto nivel es más que una tradición. Es un momento vital para que la comunidad internacional reflexione, reafirme compromisos y reimagine nuestro futuro compartido.

Los siguientes eventos marcan el inicio del 80º período de sesiones de la Asamblea General, el principal órgano deliberativo de la ONU, conocido coloquialmente como UNGA80, que como su nombre indica conmemora el 80º aniversario de la creación de las Naciones Unidas.

Esto es lo que debe tener en cuenta durante la UNGA80.

Annalena Baerbock (izquierda), presidenta de la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, inaugura una reunión en la sede de la ONU.

Debate general: discursos, discursos y más discursos

El debate general, que comienza el 23 de septiembre, es para muchos el punto culminante principal del período de sesiones de la Asamblea General. Líderes mundiales suben al podio frente al fondo dorado del Salón de la Asamblea para elaborar sus prioridades ante una audiencia global.

El límite de tiempo nominal y voluntario para cada discurso, que permite la programación eficiente de más de 193 oradores en un período de seis días, es de 15 minutos, pero rara vez se cumple fielmente.

Tradicionalmente, Brasil habla primero, seguido por Estados Unidos como país anfitrión.

La nueva presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, solo la quinta mujer en los 80 años de historia de la ONU en ocupar el cargo, presidirá el debate cuyo tema es: Mejores juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos.

Más información sobre el debate general

La solución de dos Estados: ‘más lejana que nunca’

La solución de dos Estados, un marco propuesto para resolver el conflicto entre Israel y Palestina que establecería dos estados para dos pueblos, está “más lejana que nunca”, según declaró el Secretario General de la ONU en julio de 2025.

“Han pasado siete décadas desde que la Asamblea General pidió por primera vez una solución de dos Estados”. — presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, 23 de mayo de 2025.  

La solución de dos Estados es anterior al conflicto actual en Gaza, en el que han muerto ya más de 65.000 palestinos en apenas dos años y que la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados ha calificado como un genocidio.

Los Estados Miembros de la ONU continuarán las negociaciones sobre la solución de dos Estados en una conferencia internacional en la Sede de la ONU el lunes 22 de septiembre.

La conferencia es una continuación de las reuniones celebradas por la Asamblea General de la ONU en julio de 2025, en las que no participaron ni Israel ni Estados Unidos.

Ciudad de Gaza, campo de Yabalia-Fotos del campo de Yabalia tomadas el 21 de marzo de 2025. Muchas familias de esa zona habían regresado recientemente a sus hogares de Jabalia, pero la reanudación de los ataques desde el 18 de marzo está poniendo de nuevo en peligro la vida de los niños y de sus padres, además de las condiciones de vida extremadamente terribles.

30 años empoderando a las mujeres

La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995 se considera el plan más progresista jamás realizado para lograr la igualdad de género y avanzar en los derechos de mujeres y niñas en todo el mundo.

Tres décadas después de esta declaración histórica, a pesar de algunos progresos, ONU Mujeres, la agencia especializada de la ONU que se centra en cuestiones de género, dijo que existe una “creciente reacción contra los derechos de las mujeres“.

El 22 de septiembre, los líderes mundiales discutirán la Agenda de Acción Beijing+30, que tiene como objetivo lograr lo siguiente para todas las mujeres y niñas: una revolución digital, libertad de la pobreza, cero violencia, pleno e igual poder de decisión, igual voz en materias de paz y seguridad, así como justicia climática.

Clima: abordando el calor

Mientras el mundo lucha por mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 1,5 grados Celsius acordados internacionalmente por encima de los niveles preindustriales, se celebrará una cumbre el miércoles 24 de septiembre para hacer balance del preocupante ritmo y escala de la crisis climática en todo el mundo. 

Los líderes mundiales presentarán sus nuevos medidas para abordar el cambio climático.

La cumbre también reunirá a líderes de gobierno, empresas y sociedad civil para presentar ideas que impulsen la acción en mitigación, adaptación, financiación e integridad de la información.

La cumbre se lleva a cabo antes de una conferencia clave de la ONU sobre cambio climático, conocida como COP30, que comenzará en Brasil en noviembre.

Los habitantes de Vanuatu, en el suroeste del Pacífico, instalan paneles solares en un tejado.

Inteligencia Artificial: estableciendo barreras de protección

La inteligencia artificial o IA ha estado transformando rápidamente el mundo, incluyendo todo, desde automóviles autónomos hasta el análisis de imágenes médicas, desde la gestión de inventarios para empresas hasta algoritmos de trading financiero y desde asistentes virtuales hasta la traducción lingüística en tiempo real.

Sin embargo, los beneficios de la IA se distribuyen de manera desigual, y muchos países luchan por acceder a las herramientas que podrían transformar sus sociedades al apoyar el desarrollo y mejorar la vida de las personas ordinarias.

Su rápida expansión trae consigo inevitablemente una serie de riesgos y desafíos, incluyendo amenazas a la precisión de la información y los derechos humanos, por ejemplo, la vigilancia.

Actualmente, no existe un organismo reconocido para gobernar la IA a nivel global, por lo que los líderes mundiales se reunirán en Nueva York el 25 de septiembre para discutir un marco para una gobernanza de la IA inclusiva y responsable.

Otras reuniones de interés

Además, otras reuniones tendrán lugar durante la semana de alto nivel:

– Conmemoración del 80º Aniversario de las Naciones Unidas (22 de septiembre)

– Cumbre para una Economía Global Sostenible, Inclusiva y Resiliente (24 de septiembre)

– Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles y Promoción de la Salud Mental y el Bienestar (25 de septiembre)

– Conmemoración del 30º Aniversario del Programa de Acción Mundial para la Juventud (25 de septiembre)

– Conmemoración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares (25 de septiembre)

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.