La secretaria general adjunta de las Naciones Unidas advirtió este jueves que para cumplir con el compromiso de garantizar una educación de calidad para 2030, el mundo necesita contratar a 44 millones de docentes capacitados con las habilidades, conocimientos y ética profesional adecuados.
Durante la apertura de la Cumbre Mundial sobre Docentes en Santiago de Chile, Amina J. Mohammed recalcó que, en todo el mundo, los docentes están sobrecargados, poco apoyados y en número insuficiente.
La número dos de la ONU apuntó a que contratar a los docentes que se necesitan exige alrededor de 120.000 millones de dólares anuales en salarios de aquí a 2030.
“Sin embargo, la brecha de financiamiento es abismal. En demasiados países, el pago de la deuda está estrangulando la inversión. Más del 40% de la población mundial vive en países donde los gobiernos gastan más en intereses de la deuda que en educación o salud”.
Se prevé que la ayuda a la educación caiga en una cuarta parte entre 2023 y 2027.
La vicesecretaria general Amina Mohammed pronuncia un discurso en la Cumbre Mundial sobre Docentes celebrada en Santiago de Chile.
Fuga de talento
Mohammed destacó que la profesión está dominada por mujeres, quienes educan a los hijos de otras personas durante el día, mientras asumen la mayor parte del cuidado familiar en casa.
“Demasiadas docentes talentosas se ven obligadas a pausar o abandonar sus carreras para cuidar a sus propias familias”, dijo.
Por otra parte, muchos jóvenes docentes abandonan la profesión en sus primeros años por bajos salarios, sobrecarga laboral, escasas oportunidades de desarrollo profesional, falta de formación tecnológica y, en muchos lugares, la falta de reconocimiento al valor de su labor, lo que desmotiva y paraliza.
Progreso desigual
Aunque reconoció que el número de niños escolarizados es el más alto de la historia, la secretaria general adjunta advirtió sobre el progreso desigual.
Solo el 3% de los niños y jóvenes en edad escolar están fuera del sistema educativo en los países de ingresos altos. En cambio, en los países de ingresos bajos, ese número asciende al 36%, lo que supone más de un tercio de todos ellos, más de la mitad de los cuales viven en África subsahariana.
Áreas de acción
Mohammed presentó cinco áreas clave de acción:
- Elevar la profesión docente, garantizando salarios justos, contratos estables, lugares de trabajo seguros, tamaños de clase manejables e inversión en formación continua
- Aumentar la financiación educativa, priorizando la inversión nacional y considerando que el alivio de la deuda y el financiamiento accesible son esenciales
- Promover la igualdad de género, considerando que las mujeres están ausentes de la toma de decisiones
- Situar a los docentes en el centro de la transición digital, capacitándolos como cocreadores de herramientas digitales para los estudiantes
- Proteger a los docentes en contextos de conflictos, garantizando su seguridad
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.