A medida que las tecnologías digitales remodelan rápidamente todos los aspectos de la sociedad, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha pedido que los derechos humanos se sitúen en el centro de esta transformación.

Las tecnologías digitales tienen el potencial de impulsar el progreso y reforzar los derechos, por ejemplo, conectando a las personas, mejorando el acceso a la sanidad y la educación, y mucho más.

Pero el ritmo de su evolución también plantea graves riesgos, advirtió Volker Türk. Desde restricciones a la libertad de expresión y violaciones de la privacidad hasta discriminación y amenazas crecientes a nuestro sentido compartido de la verdad y la realidad.

“Precisamente ante el cambio masivo, necesitamos más derechos humanos, no menos”, afirmó este lunes en un acto de alto nivel con motivo del vigésimo aniversario de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en Ginebra.

Dar prioridad a las garantías fundamentales

En esta época de cambios radicales, hay que dar prioridad a los derechos humanos y utilizarlos como modelo de actuación.

“Las obligaciones jurídicas de los Estados y los deberes de las empresas de respetar los derechos humanos ofrecen orientación para hacer frente a la desinformación y proteger nuestros datos de usos ilícitos”, subrayó Türk.

Esta orientación también ayuda a contrarrestar los prejuicios algorítmicos y la incitación al odio digital, y fomenta la confianza y la toma de decisiones digitales inclusivas, añadió.

Papel de la Cumbre

La Cumbre Mundial inaugural data de 2001 y se celebró en dos fases en diciembre de 2003 (Ginebra) y noviembre de 2005 (Túnez, Italia).

Desde entonces, el foro ha reunido a diversas partes interesadas para colaborar en la gobernanza digital y promover un panorama digital centrado en las personas, integrador y orientado al desarrollo.

“[La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información] ayudó a crear un espacio para que los Estados, las empresas tecnológicas, la sociedad civil y otros aprovecharan el poder de las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo”, afirmó Türk.

Mirando al futuro

El Alto Comisionado subrayó que en los próximos meses se tomarán decisiones cruciales sobre la regulación de la esfera digital, incluidos nuevos mecanismos de la ONU sobre inteligencia artificial y gobernanza de datos.

“Tenemos una ventana de oportunidad para marcar la diferencia”.

“Debemos unir fuerzas -Estados, empresas tecnológicas, organizaciones internacionales, sociedad civil y otros- para trabajar por un entorno digital inclusivo y abierto para todos, en todas partes”, concluyó Türk.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.