La coordinadora adjunta de la ONU para Ayuda de Emergencia dijo este viernes en una sesión del Consejo de Seguridad que “no queda ya lugar seguro en Ucrania”, y denunció “el uso de armas explosivas en zonas pobladas, incluidos misiles de largo alcance y drones”.
Joyce Msuya fue informó al órgano de seguridad de la ONU sobre la situación humanitaria en Ucrania donde, afirmó, la población civil soporta la mayor carga de la guerra, con dificultades para acceder a alimentos, agua, electricidad y atención médica.
“Casi trece millones de personas necesitan asistencia, pero el financiamiento limitado significa que solo podemos llegar a una fracción de ellas”, reportó.
Msuya destacó también que para muchas mujeres y niñas desplazadas, la seguridad sigue siendo inalcanzable.
Ucrania se retira de la Convención sobre minas antipersonal
Asimismo, indicó que el uso continuo de minas antipersonal pone en riesgo diario la vida y los medios de vida de los civiles, pese a que la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de esas municiones prohíbe su uso.
En este sentido, se refirió con alarma al reciente decreto del presidente ucraniano que anuncia la retirada de Ucrania de la Convención.
“Las afirmaciones de amenazas excepcionales y necesidad militar no pueden prevalecer sobre el derecho internacional humanitario, que busca limitar el sufrimiento humano precisamente cuando un Estado lucha contra su enemigo”, enfatizó.
Ataques recientes
Msuya detalló que Kiev y Odesa han sido especialmente afectadas en las últimas semanas, y añadió que la situación en las zonas de primera línea sigue siendo grave.
Los ataques también han afectado a las regiones occidentales: Lviv, Volyn, Ivano-Frankovsk y Chernovtsy, donde “la población se enfrenta a los ataques aéreos más potentes de toda la guerra”.
La subsecretaria de Asuntos Humanitarios listó una serie de ataques recientes: el 21 de julio, una estación de metro en Kiev, donde se refugiaban cientos de personas; una guardería y un edificio de apartamentos fueron dañados; el 11 de julio, una maternidad en Járkov fue atacada; y el 24 y el 29 de junio, los ataques mataron al menos a 21 personas, hirieron a más de 300 y dañaron escuelas, hospitales, viviendas, trenes y lugares religiosos.
Más de 13.500 víctimas fatales
Según datos verificados por la ONU, al menos 13.580 civiles, incluidos 716 niños, han muerto y más de 34.000 han sido heridos desde el inicio de la guerra en Ucrania. “La violencia constante contra la población civil es absolutamente inaceptable”, puntualizó por su parte el subsecretario general de Asuntos Políticos para Europa y Asia Central.
Miroslav Jenca también expresó su preocupación por los informes sobre víctimas civiles en Rusia como resultado de los ataques con drones ucranianos, pero señaló que la ONU no pudo confirmar estos casos de forma independiente.
“Además nos preocupa el creciente número de informes sobre víctimas civiles, supuestamente como resultado de los ataques con drones ucranianos en el territorio de Rusia”, añadió Jenca.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.