Con el respaldo del nuevo Programa de Acción de Awaza, la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Países en Desarrollo Sin Litoral (LLDC3) impulsará un tránsito más libre, corredores comerciales más inteligentes, una mayor resiliencia económica y nueva financiación para mejorar las perspectivas de desarrollo de los 570 millones de personas que viven en esos países.

Para las naciones sin litoral, la geografía ha dictado su destino desde hace mucho tiempo.

Los costos del comercio son hasta un 74% más altos que el promedio mundial y el transporte de mercancías a través de las fronteras puede tardar el doble que en los países costeros. Como resultado, los países sin litoral se quedan con tan solo el 1,2% del comercio mundial.

Y en medio de los cambios económicos mundiales, estos países se enfrentan al enorme riesgo de quedar rezagados.

“La conferencia es una oportunidad crucial para revertir esta tendencia”, declaró Rabab Fatima, alta representante de la ONU para los Países en Desarrollo Sin Litoral.

“En esencia, se centra en las personas: en los millones de niños que carecen de internet o herramientas digitales, en los agricultores que no pueden llevar sus productos al mercado debido al mal estado de las carreteras y en los emprendedores cuyos sueños se ven frenados por los retrasos fronterizos y el acceso limitado al financiamiento”.

Participación amplia

El evento, que durará cuatro días, del 5 al 8 de agosto, incluirá sesiones plenarias, cinco mesas redondas de alto nivel y un Foro del Sector Privado centrado en la creación de alianzas y el impulso a la inversión.

Foros específicos con parlamentarios, mujeres líderes, la sociedad civil y jóvenes representarán las voces de toda la sociedad en el centro de los debates.

Se espera la asistencia del Secretario General, António Guterres, lo que subraya la urgencia de la agenda.

El Programa de Acción Awaza

Un elemento central de la conferencia es el Programa de Acción Awaza para 2024-2034, adoptado por la Asamblea General de la ONU en diciembre.

Este programa establece cinco áreas prioritarias: transformación estructural, infraestructura y conectividad, facilitación del comercio, integración regional y desarrollo de la resiliencia, respaldadas por cinco iniciativas emblemáticas.

Las iniciativas incluyen:

  • Un mecanismo global de inversión en infraestructura para cerrar las brechas de financiamiento
  • Centros regionales de investigación agrícola para impulsar la seguridad alimentaria
  • Un panel de alto nivel de la ONU sobre libertad de tránsito, que garantice la fluidez de los flujos transfronterizos
  • Iniciativas de conectividad digital para reducir la brecha digital
  • Un programa de trabajo específico sobre comercio para los países en desarrollo sin litoral en la Organización Mundial del Comercio

Turkmenistán

Para Turkmenistán, ser anfitrión del cónclave LLDC3 representa tanto un hito diplomático como una declaración de intenciones.

“Nos enorgullece celebrarla en la costa del Mar Caspio, en Turkmenistán”, dijo Aksoltan Ataeva, embajadora de ese país ante la ONU.

“Esperamos darles la bienvenida a todos a Awaza para una conferencia transformadora y orientada a la acción que sitúa a los países sin litoral en el centro de las alianzas globales”, apuntó.

Los organizadores prometen instalaciones de vanguardia, muestras culturales y espacios de networking diseñados para impulsar la colaboración. Los delegados también experimentarán de primera mano el patrimonio turcomano, desde el arte local hasta la gastronomía del Caspio.

El panorama general

Para los países en desarrollo sin litoral, lo que está en juego es existencial.

Estos países se encuentran entre los más vulnerables al clima, los menos conectados y los más alejados de las cadenas de valor globales. Sin acciones contundentes, el progreso en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible seguirá siendo inalcanzable.

“El destino de la humanidad está inseparablemente ligado al destino de estos países”, afirmó Diego Pacheco, embajador de Bolivia, quien actualmente preside el Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral en la ONU.

Juntos, podemos liberar el potencial de los países sin litoral en desarrollo, no solo para el beneficio de nuestras naciones, sino para el futuro compartido de toda la humanidad y la Madre Tierra, acotó.

Al comenzar la cuenta regresiva para Awaza, las expectativas son altas; no se trata de si la geografía importa (que sí importa), sino de si la solidaridad global puede trascender sus límites.

La Conferencia LLDC3 busca demostrar que sí puede.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.