La Cumbre sobre el Clima en la ONU reunió este miércoles a líderes mundiales que alertaron sobre la falta de ambición frente a una crisis climática cada vez más evidente y que ya deja consecuencias graves en distintos países.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se refirió a los incendios que arrasaron cerca de 400.000 hectáreas este verano en su país, el más cálido desde que existen registros.
“La emergencia climática avanza y la ambición para afrontarla retrocede. Y esto es inaceptable”, afirmó.
Sánchez anunció que España y la Unión Europea trabajan en una reducción del 90% de emisiones para 2040 y planteó tres ejes prioritarios:
- reforzar la financiación internacional
- combatir la desinformación —con la adhesión de España a la Iniciativa Global para la Integridad de la Información—
- mejorar la prevención ante fenómenos extremos
La injusticia de los negacionistas
El presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó a actualizar las metas climáticas y advirtió contra las voces negacionistas.
“Quienes con poder afirman que no hay crisis climática le están traspasando ese costo a los países más pobres. Frente a eso, todos los miembros de Naciones Unidas debiéramos rebelarnos”, dijo.
Boric defendió una transición “acelerada y justa”, criticó el aumento del gasto militar y se refirió a objetivos de su país como el cierre de centrales a carbón en 2035 y la meta de carbono-neutralidad en 2050.
Desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva instó a llegar con avances concretos a la COP30, que se celebrará en 2025 en su país.
“Nadie está a salvo de los efectos del cambio climático. Los muros en las fronteras no detendrán las sequías o las tormentas. Ningún país está por encima de otro”, señaló, al subrayar que presentar las medidas que están tomando para combatir el cambio climático -en el argot burocrático Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC)- es una obligación y no una opción.
Se invierte más en renovables que en combustibles fósiles
El Secretario General de la ONU, António Guterres, recordó que aún es posible limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C, siempre que se aceleren las medidas. Destacó que en 2024 las inversiones en energías renovables duplicaron a las destinadas a combustibles fósiles, pero reclamó planes más ambiciosos hacia 2035.
China corta emisiones mientras EEUU niega el cambio climático
En su intervención, el presidente de China, Xi Jinping, anunció que su país reducirá entre un 7 y un 10% sus emisiones para 2035, reafirmando su compromiso con la acción climática.
La postura contrastó con la del presidente estadounidense, Donald Trump, quien un día antes, en la Asamblea General, calificó el cambio climático como “la mayor estafa jamás perpetrada” y rechazó los esfuerzos internacionales para frenarlo.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.