La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, expresó este sábado su profunda alarma por el último secuestro masivo en una escuela de Nigeria, y exigió la liberación inmediata de las personas raptadas.
Inicialmente se informó que 215 alumnos habían sido secuestrados de la escuela St. Mary’s en Papiri, estado de Níger, la madrugada del viernes. Sin embargo, la cifra se revisó al alza, a 303 estudiantes y doce profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria.
El presidente de la Asociación, quien presuntamente visitó la escuela el viernes, afirmó que más de 80 estudiantes habían sido capturados tras intentar escapar durante el secuestro por parte de asaltantes armados. Los estudiantes eran hombres y mujeres, de entre diez y 18 años.
Segundo secuestro masivo esta semana
El número de niñas secuestradas en la escuela católica del centro del país superó las 276 del infame incidente de Chibok en 2014 y es el último de una serie de secuestros masivos, incluyendo el de principios de esta semana, cuando 25 alumnos fueron secuestrados de una escuela en el estado de Kebbi.
Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad aún y las autoridades han desplegado fuerzas de seguridad para intentar localizar a los estudiantes y a sus captores. Según informes, el estado de Níger ha cerrado todas las escuelas hasta nuevo aviso.
Los responsables deben rendir cuentas
Amina Mohammed, exministra de Medio Ambiente de Nigeria, declaró en redes sociales que las escuelas deben ser “santuarios para la educación, no blancos [de ataques]… Debemos proteger las escuelas y exigir rendición de cuentas a los responsables”.
El coordinador humanitario de la ONU en Nigeria, Mohamed Fall, señaló que la noticia de otro secuestro masivo es desgarradora, tan solo días después de los raptos en Kebbi.
Fall ofreció sus condolencias a las familias de las víctimas y a sus comunidades, y añadió que se deben hacer todos los esfuerzos posibles para garantizar el regreso seguro de los estudiantes y el personal.
“Es hora de implementar plenamente el Principio de Escuela Segura”, dijo, aludiendo a la estrategia presentada en la Primera Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras en Oslo, Noruega, en 2015. Nigeria fue una de las naciones que adhirió a la Declaración de Escuelas Seguras ese año.
Acompañamiento a las víctimas
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) declaró esta semana que sigue trabajando estrechamente con los gobiernos, la sociedad civil y las comunidades para fortalecer los sistemas de protección infantil, de acuerdo con la declaración de que ningún niño debe correr riesgos mientras cursa sus estudios.
La oficina de la UNESCO en Nigeria también condenó el último secuestro masivo del viernes y afirmó que las escuelas nunca deben ser blanco de ataques. “Apoyamos a las víctimas, sus familias y al gobierno de Nigeria, y exigimos la liberación inmediata de todos los niños secuestrados”, subrayó la agencia.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.
























