El número de civiles perjudicados por las partes en conflicto y otros grupos armados en Sudán del Sur aumentó un 51% en 2024, informó este jueves la Misión de las Naciones Unidas en ese país (UNMISS).
En su más reciente informe sobre violencia contra civiles, la Misión reporta un incremento similar en los incidentes de violencia sexual relacionada con el conflicto.
Las fuentes incluyen relatos de víctimas y testigos, así como reportes de fuentes secundarias, proveedores de servicios y socios de protección.
Asesinatos, secuestros y otros horrores
El año pasado, la UNMISS documentó 1019 incidentes violentos que afectaron a 3657 civiles.
De esta cifra, 1561 personas murieron y 1299 resultaron heridas. Otras 551 personas fueron secuestradas, incluidos al menos nueve trabajadores humanitarios, mientras que 246 sufrieron violencia sexual.
Esto representa un aumento del 15% con respecto a los 885 incidentes violentos documentados en 2023 y un aumento del 9% en el número de víctimas.
La UNMISS afirmó que la violencia armada comunitaria perpetrada por milicias comunitarias o grupos de defensa civil siguió siendo la principal causa de daños contra la población civil, representando casi el 80% de las víctimas.
El estado de Warrap registró el mayor número de muertes y lesiones de civiles, principalmente a manos de milicias comunitarias o grupos de defensa civil, mientras que el estado de Equatoria Occidental registró el mayor número de casos de violencia sexual.
La mayoría de los secuestros se produjeron en el estado de Equatoria Central, principalmente por presuntos miembros de grupos escindidos del Frente de Salvación Nacional, seguido del estado de Jonglei, presuntamente por elementos armados de la comunidad murle.
Se precisan medidas urgentes
“Proteger a los civiles y prevenir la violencia requiere la acción urgente de las autoridades a nivel nacional, estatal y local, así como de las comunidades, para abordar las causas profundas del conflicto y encontrar soluciones no violentas”, dijo Nicholas Haysom, representante especial de la ONU para Sudán del Sur.
El también jefe de la UNMISS hizo hincapié en la necesidad crucial de promover el diálogo, la reconciliación y la cohesión social para reducir las tensiones y generar confianza.
La Misión señaló que el gobierno de Sudán del Sur tiene la responsabilidad principal de proteger a los civiles, e instó a las autoridades nacionales y estatales a tomar las medidas adecuadas para poner fin a la violencia, reducir las tensiones y exigir responsabilidades a los responsables.
La UNMISS apoya estos esfuerzos realizando miles de patrullas de mantenimiento de la paz cada año. También apoya los esfuerzos comunitarios para promover la reconciliación y la consolidación de la paz a través del diálogo y apoya activamente los procesos políticos y de paz.
Tensiones e inseguridad recientes
Sudán del Sur es el país más joven del mundo, se independizó de Sudán en julio de 2011, pero pronto se sumió en una guerra civil.
Los combates estallaron en diciembre de 2013 entre las tropas leales al presidente Salva Kiir y las fuerzas de la oposición lideradas por su rival Riek Machar. Cientos de miles de personas murieron y millones fueron desplazadas. Un acuerdo de paz de 2018 puso fin al conflicto y estableció un gobierno de unidad.
La ONU ha advertido contra el retorno a una guerra a gran escala ante el aumento de las tensiones, incluyendo la detención de Riek Machar el mes pasado y la nueva movilización del ejército y de grupos armados opositores en algunas regiones.
En su informe de ayer al Consejo de Seguridad de la ONU, Haysom afirmó que el agudo deterioro de la situación política y de seguridad amenaza con desbaratar los avances en materia de paz logrados en los últimos años.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.