Este martes dio inicio en Ginebra la Cumbre “AI for Good” (Inteligencia Artificial para el Bien), organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras agencias del sistema de las Naciones Unidas.

La secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, dijo que la generación actual, “más que la generación de la inteligencia artificial, es la generación decidida a encauzarla para bien”.

Para Bogdan-Martin, es imperativo poner la inteligencia artificial al servicio de todas las personas y del planeta, sin importar la velocidad a la que evolucione la tecnología.

Inteligencia artificial para transformar los sistemas alimentarios

Con este espíritu, anunció la iniciativa Desafío Juvenil Robótica para el Bien en Materia de Seguridad Alimentaria, cuyo objetivo es organizar un evento sobre robótica en colaboración con la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Se ha confirmado que al menos 50 países multiplicarán los proyectos de jóvenes innovadores para transformar los sistemas alimentarios, apuntó

El director general de la FAO, por su parte, destacó que es hora de superar las limitaciones de la conectividad y promover la capacidad de los jóvenes para participar en las revoluciones digitales y de inteligencia artificial.

Qu Dongyu señaló que hay más de 2600 millones de personas que aún carecen de acceso a internet y que solo el 26% de los residentes en países de bajos ingresos pueden utilizarlo.

El responsable de la FAO recordó también que apenas una quinta parte de la población del África subsahariana dispone de banda ancha.

Qu se refirió al auge de los sistemas de inteligencia artificial de bajo costo, que hacen más barata esa tecnología, y subrayó la necesidad de que sea disponible y eficiente.

Dificultades para la regulación

Mientras los líderes de la industria prevén que la inteligencia artificial alcance niveles de inteligencia humana dentro de dos o tres años, aumentan las preocupaciones sobre los riesgos de seguridad, el debilitamiento de las protecciones y el desafío de una gobernanza responsable.

La UIT considera que estas cuestiones deben ser prioritarias en la agenda de la Cumbre, recalcando que AI for Good es la plataforma insignia de la ONU para avanzar la inteligencia artificial al servicio del desarrollo sostenible.

Mantener la innovación

Durante los cuatro días que dura el evento, la cumbre evaluará el progreso en robótica avanzada, movilidad autónoma, computación cuántica, inteligencia artificial en el espacio e interfaces cerebro-computadora.

Doreen Bogdan-Martin aseveró que a medida que se acelera el desarrollo de la inteligencia artificial, avanza también la urgencia de mantener la innovación alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La secretaria general de la UIT afirmó que el mundo debe unirse para garantizar que estas tecnologías sean seguras, responsables y no dejen a nadie atrás.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.