El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, declaró este viernes que la decisión del Gobierno del Reino Unido de prohibir al grupo Acción Palestina (Palestine Action) “confunde la libertad de expresión y otras conductas con actos de terrorismo” e instó a las autoridades de ese país a que revoquen su decisión.

El Reino Unido prohibió al grupo Acción Palestina bajo la Ley de Terrorismo de 2000 después de que algunos de sus miembros irrumpieran en un aeródromo militar en junio y, según informes, pintaran con aerosol dos aviones militares, entre otros incidentes que causaron daños materiales.

La prohibición tipifica como delito ser miembro del grupo, expresar apoyo al mismo o llevar una prenda de vestir que genere una “sospecha razonable” de que una persona pertenece a él o lo apoya. Dicha conducta se castiga con sanciones penales, incluyendo multas y penas de prisión de hasta 14 años.

Volker Türk indicó que, aunque la legislación antiterrorista del país define los actos terroristas de forma amplia, incluyendo daños graves a la propiedad, de acuerdo con las normas internacionales, los actos terroristas deben limitarse a actos delictivos con la intención de causar la muerte o lesiones graves, o a la toma de rehenes, con el propósito de intimidar a una población o de obligar a un gobierno a actuar de cierta manera o abstenerse de hacerlo.

“La decisión parece desproporcionada e innecesaria. Limita los derechos de muchas personas que apoyan a Acción Palestina, quienes no han participado en ninguna actividad delictiva subyacente, sino que han ejercido su derecho a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación”, aseveró Türk.

La decisión contraviene las obligaciones internacionales del país

Según el Alto Comisionado, la prohibición parece constituir una restricción “inadmisible” de esos derechos, lo que contraviene las obligaciones internacionales del Reino Unido en materia de derechos humanos.

Además, podría generar un efecto inhibidor en el ejercicio legal de la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación por parte de muchas personas.

Así, Türk pidió al país europeo que revise y modifique su legislación antiterrorista para “armonizarla plenamente con las normas y estándares internacionales de derechos humanos”.

Desde que la prohibición entró en vigor el 5 de julio, al menos 200 personas han sido arrestadas en virtud de la Ley Antiterrorista del Reino Unido, muchas de ellas mientras asistían a protestas pacíficas.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.