El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, respondió esta jueves a la imposición de sanciones por Estados Unidos a la experta dedicada a vigilar el estado de las garantías fundamentales de los palestinos en los territorios ocupados, conminando a ese país a dar marcha atrás a la medida punitiva.
“Urjo a la pronta revocación de las sanciones estadounidenses contra Francesca Albanese, relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en respuesta a la labor que ha realizado en el marco de su mandato sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados”, dijo Türk en un comunicado de su Oficina.
Ayer, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció las sanciones a Francesca Albanese, acusándola de llevar a cabo una campaña “ilegítima” para impulsar la acción de la Corte Penal Internacional (CPI) contra funcionarios, empresas y ejecutivos estadounidenses e israelíes.
La naturaleza de su trabajo
Volker Türk explicó que los relatores especiales de la ONU, al igual que otros actores del sistema de derechos humanos, abordan cuestiones delicadas y a menudo divisivas que son de interés internacional.
Esa es la naturaleza de su trabajo, acotó.
Pero aunque existan desacuerdos fuertes, “los Estados Miembros de la ONU deben participar de forma sustancial y constructiva, en lugar de recurrir a medidas punitivas”, subrayó.
Türk pidió que cesen los ataques y amenazas contra quienes trabajan para cumplir con los mandatos de los Procedimientos Especiales, así como contra instituciones clave como la Corte Penal Internacional.
La solución es el diálogo
“La solución no es menos, sino más debate y diálogo sobre las preocupaciones reales en materia de derechos humanos que abordan”, insistió.
En el mismo tono, el presidente del Consejo de Derechos Humanos, Jürg Lauber, deploró las sanciones contra la relatora especial, recordando que el trabajo de estos expertos es esencial para que el órgano que preside cumpla con su mandato de “promover y proteger todos los derechos humanos en todo el mundo”.
Lauber instó a los Estados a abstenerse “de cualquier acto de intimidación o represalia contra los relatores especiales”.
“Me mantengo firme del lado de la justicia”
Francesca Albanese, por su parte, reafirmó su compromiso con la justicia y los derechos humanos.
En su cuenta de X, la relatora especial declaró: “Hoy más que nunca me mantengo firme y convincentemente del lado de la justicia, como siempre lo he hecho”.
Albanese ancló sus convicciones en su origen: “Vengo de un país con una tradición de ilustres juristas, talentosos abogados y valientes jueces que han defendido la justicia a un alto precio y, a menudo, con su propia vida. Quiero honrar esa tradición”.
La relatora especial vinculó la labor de la Corte Penal Internacional a la tradición de justicia emanada de su país: “Se llama Estatuto de Roma por algo, y estoy orgullosa de él”.
Informe sobre empresas que lucran con la guerra en Gaza
El 3 de julio pasado, Albanese presentó al Consejo de Derechos Humanos un informe en el que expuso a las empresas que apoyan las operaciones de Israel en Gaza y lucran con esa guerra.
En ese documento, la experta también instó nuevamente a los Estados a imponer un embargo de armas total, suspender los acuerdos comerciales y de inversión, y exigir responsabilidades a las empresas por las violaciones del derecho internacional.
Francesca Albanese fue nombrada relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967 por el Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2022. Es investigadora afiliada al Instituto para el Estudio de la Migración Internacional de la Universidad de Georgetown.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.