El titular de la ONU conmemora los dos años transcurridos desde los ataques dirigidos por Hamás en el sur de Israel, el Secretario General de la ONU hizo un llamamiento a todos los combatientes: «Dejen de hacer que los civiles paguen con sus vidas y su futuro».

Los ataques de Hamás del 7 de septiembre de 2023 provocaron 1200 muertos y la toma de 250 rehenes. La respuesta israelí se ha cobrado ya 67.000 vidas, provocado 170.000 heridos, originado una hambruna y forzado el desplazamiento de casi dos millones de personas. La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados ha declarado que Israel ha cometido genocidio.

«Pongamos fin al sufrimiento de todos. Se trata de una catástrofe humanitaria de una magnitud que desafía la comprensión», afirmó Guterres, pidiendo la liberación de los rehenes, «un alto el fuego permanente» y «un proceso político creíble».

Llamados al alto al fuego y a la rendición de cuentas

Philippe Lazzarini, Comisionado General de la agencia de ayuda de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), dijo que los gazatíes han vivido “dos largos años de destrucción, desplazamiento, bombardeos, miedo, muerte y hambre”.

En una declaración publicada en X, volvió a pedir la liberación de todos los rehenes y detenidos palestinos, un alto al fuego inmediato y la entrega sin restricciones y a gran escala de suministros humanitarios, a través de la UNRWA.

También instó a que se rindan cuentas por las atrocidades cometidas durante y después del 7 de octubre de 2023, diciendo que “no hay otra salida a este abismo y caos”.

En medio de la violencia continua y los ataques aéreos, funcionarios humanitarios y de salud de la ONU dijeron el martes que los niños están pagando el precio más alto, con decenas de miles muertos, mutilados o gravemente desnutridos, mientras que los hospitales y clínicas de Gaza se acercan al colapso total.

Hablando en Ginebra el martes, Ricardo Pires del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sostuvo que la “respuesta desproporcionada” de Israel había dejado a los niños sufriendo “en sus cuerpos y mentes durante demasiado tiempo”.

Dijo a los periodistas que, según los informes, 61.000 niños han sido asesinados o mutilados desde octubre de 2023 – un niño cada 17 minutos – y que muchos han sido traumatizados, quedado huérfanos y desplazados múltiples veces, “una cifra inaceptable y asombrosa”.

“Han estado expuestos a enfermedades y violencia en una escala sin precedentes para Gaza”, continuó.

Se nos ha negado el permiso para llevar incubadoras y ventiladores a los niños del norte. Los necesitan desesperadamente para sobrevivir. Estamos hablando de niños compartiendo mascarillas de oxígeno para seguir con vida”.

UNICEF dice que uno de cada cinco bebés en Gaza ahora nace prematuramente, a menudo de madres debilitadas por el hambre y el estrés.

En referencia al plan de paz presentado por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que ha sido objeto de negociaciones en El Cairo por segundo día, Pires acogió con beneplácito “los planes del Gobierno estadounidense que traen un rayo de esperanza a la región y a los civiles y niños en Gaza, de que un futuro mejor está por delante”.

Sus palabras se hacían eco de las de António Guterres, quien dijo que la propuesta de Trump “presenta una oportunidad que debe aprovecharse para poner fin a este trágico conflicto”.

Después de dos años de trauma, debemos elegir la esperanza, ahora“, dijo.

Hospitales al borde del abismo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo 14 de los 36 hospitales de Gaza siguen funcionando parcialmente – ninguno en el norte de Gaza – y solo 62 centros de atención primaria de salud permanecen parcialmente funcionales, en comparación con un total de 176 antes de la guerra.

El portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, dijo que las cifras oficiales confirman 400 muertes relacionadas con la desnutrición desde enero de 2025, incluyendo 101 niños, 80 de ellos menores de cinco años. Más de 10.000 niños han sido diagnosticados con desnutrición aguda en los últimos dos meses, y unos 2400 niños gravemente desnutridos están en riesgo de inanición.

Hablando con periodistas en Ginebra, el portavoz de la OMS advirtió que la cifra real probablemente sea mucho mayor, ya que muchas familias en refugios superpoblados no pueden llegar a clínicas u hospitales.

“La hambruna que una vez se confinó a la Ciudad de Gaza ahora se está extendiendo hacia el sur mientras la gente huye de los combates renovados”, explicó.

La ayuda aún bloqueada e impredecible

Desde la oficina de coordinación de ayuda de la ONU (OCHA), el portavoz Jens Laerke añadió que desde octubre de 2023 más de 8000 misiones dentro de Gaza han requerido la aprobación israelí, y que casi la mitad habían sido denegadas, retrasadas u obstaculizadas.

“Cualquier ayuda que ingresa es positiva”, dijo, “pero no ha habido un solo día donde los suministros alcanzaran los niveles requeridos”.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.