“Insistimos en la necesidad de que todos los esfuerzos para combatir la delincuencia organizada transnacional se apeguen al derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas”, dijo este viernes el subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos.
Miroslav Jenča se dirigió al Consejo de Seguridad en una sesión de emergencia solicitada por Venezuela para discutir las recientes acciones militares de Estados Unidos en el sur del Caribe, que han causado la muerte de unas 21 personas durante los ataques con misiles a cuatro embarcaciones, que han terminado hundidas.
Estados Unidos ha argüido sin ofrecer pruebas que las naves provenían de Venezuela y transportaban drogas para introducirlas en terreno estadounidense.
Washington ha descrito el despliegue de militares estadounidenses en la zona como parte de su estrategia “para detener las drogas que buscan inundar Estados Unidos y para llevar a los responsables ante la justicia”.
La presencia militar estadounidense eleva las tensiones
Jenča advirtió que la presencia militar estadounidense eleva las tensiones entre Caracas y Washington y, si bien reconoció el “impacto devastador de la violencia impulsada por la delincuencia organizada transnacional, que afecta por igual a los países de producción, tránsito y destino”, recordó que importancia de respetar el derecho internacional.
“Reiteramos el llamado a la desescalada e instamos a las partes a evitar toda acción que pueda amenazar la paz y la seguridad internacionales en la región. Exhortamos a un diálogo constructivo y a una resolución pacífica de las diferencias”, subrayó el subsecretario general, y refrendó la disponibilidad de la ONU para apoyar cualquier esfuerzo en este sentido.
Cinco ataques aéreos
Jenča informó que las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela se intensificaron aún más el 2 de septiembre, cuando el gobierno estadounidense anunció que sus fuerzas armadas habían atacado a un supuesto narcotraficante en aguas internacionales en el sur del Caribe.
Más tarde, repitió los ataques aéreos contra presuntos narcotraficantes los días 15, 16 y 19 de septiembre, y 3 de octubre.
Venezuela condenó enérgicamente todos los asaltos y colocó a sus fuerzas armadas en alerta máxima.
Estados Unidos debe evitar el error irreparable de una intervención militar: Rusia
El embajador de Rusia ante la ONU, quien preside este mes el Consejo de Seguridad, sostuvo que Venezuela tiene motivos para creer que Estados Unidos puede pasar de la amenaza a la acción.
El diplomático ruso urgió a Estados Unidos a “evitar el error irreparable de una intervención militar contra Venezuela”.
Vasili Nebenzia detalló el despliegue de tres destructores equipados con aviones de patrullaje antisubmarinos, acorazados y un submarino nuclear frente a las costas venezolanas, y denunció la “propaganda estadounidense” que afirma que el presidente venezolano está vinculado a los cárteles de la droga.
En este sentido, subrayó que la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) “no considera a Venezuela un centro de narcotráfico, ya que el 87% de la cocaína llega a Estados Unidos a través del Pacífico, al que Venezuela no tiene acceso”.
Estamos viendo una campaña de presión política, militar y psicológica contra el gobierno de un Estado independiente, “con el único objetivo de derrocar un régimen desfavorable a Estados Unidos”, remachó Nebenzia.
Las acciones estadounidenses vulneran la soberanía de otros países: China
China hizo hincapié en que las acciones de Estados Unidos “vulneran gravemente” la soberanía de otros países.
El embajador chino alertó de que las “actividades hostiles” de Estados Unidos podrían socavar la navegación en alta mar.
Además, urgió a Washington a no usar la excusa de la lucha contra el narcotráfico para violar la soberanía estatal y a garantizar la cooperación judicial en diversos niveles.
Noticia en desarrollo
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.