Las Naciones Unidas se enfrentan a una “carrera hacia la bancarrota” a menos que los Estados miembros paguen sus cuotas íntegramente y a tiempo, advirtió este viernes el Secretario General de la ONU, António Guterres, al presentar un presupuesto ordinario drásticamente reducido de 3238 millones de dólares para 2026.

La propuesta revisada supone una reducción significativa respecto a su solicitud original para el próximo año de 3715 millones de dólares y se sitúa un 15,1% por debajo de la asignación aprobada para 2025.

En una intervención ante la Quinta Comisión de la Asamblea General, encargada de las finanzas y la administración de la ONU, Guterres describió un panorama sumamente precario, con elevados atrasos, contribuciones retrasadas y la “devolución de créditos” que amenazan con eliminar la liquidez y socavar las principales operaciones.

Recortes de personal

El presupuesto revisado también reduce la dotación de personal de la propuesta original para 2026, que financiaba 13.809 puestos (10.667 puestos regulares más 3142 puestos de Misiones Políticas Especiales) a 11.594 puestos, lo que representa un recorte del 18,8% en comparación con 2025.

Estas reducciones se centran en departamentos y funciones administrativas de mayor tamaño, a la vez que protegen los programas que prestan servicios directos a los Estados miembros, en particular a los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral, los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y la promoción del desarrollo de África.

El presupuesto ordinario, financiado mediante las contribuciones obligatorias de los Estados miembros, cubre los programas y operaciones principales de la Secretaría de las Naciones Unidas.

Además, la ONU cuenta con un presupuesto específico para las operaciones de mantenimiento de la paz con un ciclo del 1 de julio al 30 de junio, mientras que el presupuesto ordinario funciona según el año civil.

Crisis de liquidez descontrolada

El titular de la ONU alertó de que la actual crisis de liquidez tiene graves consecuencias más allá del próximo año, hasta 2027.

Los elevados atrasos a finales del año pasado, que ascendían a 760 millones de dólares, sumado a la obligación de devolver 300 millones de dólares en créditos a los Estados miembros a principios de 2026, eliminan casi el 10% del presupuesto de los fondos disponibles.

Cualquier retraso en la recaudación a principios de año nos obligará a reducir aún más el gasto… y luego, potencialmente, a enfrentarnos a la perspectiva de devolver 600 millones de dólares en 2027, o alrededor del 20% del presupuesto”, precisó.

“Eso significa una carrera hacia la quiebra”, subrayó, reiterando la urgente necesidad de disminuir los atrasos y suspender la devolución de los créditos.

Las medidas anteriores para limitar el gasto solo dieron un respiro temporal.

La ONU inició el año 2025 con un déficit de 135 millones de dólares y, a finales de septiembre, había recaudado tan solo el 66,2% de las cuotas anuales, frente al 78,1% registrado en el mismo periodo de 2024.

A esa fecha, solo 136 de los 193 Estados Miembros habían pagado sus cuotas en su totalidad. Varios contribuyentes, como Estados Unidos, China, Rusia y México, aún no habían completado sus pagos.

Reflejo de la realidad fiscal

El presupuesto por programas revisado para 2026 refleja tanto la realidad fiscal como la Iniciativa ONU80, un amplio esfuerzo de reforma para que la Secretaría sea más ágil, resiliente y rentable.

Las mejoras propuestas incluyen la consolidación de la nómina en un único equipo global, la reubicación de funciones a lugares de destino con costos más bajos y la creación de plataformas administrativas comunes en Nueva York y Bangkok.

A pesar de los recortes, las prioridades clave se mantienen: 37 Misiones Políticas Especiales continuarán sus operaciones, el Sistema de Coordinadores Residentes recibirá un financiamiento de 53 millones de dólares y el Fondo para la Consolidación de la Paz, de 50 millones.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ampliará las oficinas regionales en Addis Abeba, Bangkok, Beirut, Dakar, Panamá, Pretoria y Viena.

¿Qué pasará a continuación?

En las próximas semanas, la Quinta Comisión debatirá la propuesta con los jefes de departamento de la Secretaría de la ONU y los altos directivos de programas.

La Comisión presentará posteriormente su informe con recomendaciones al plenario de la Asamblea General, y se espera la aprobación final del presupuesto de la ONU para finales de diciembre.

Durante su alocución de hoy, Guterres destacó el informe sobre la mejora de la situación financiera, que propone un mecanismo para suspender las devoluciones de créditos cuando la falta de liquidez amenace la ejecución completa del presupuesto del año siguiente.

“Los Estados miembros no llegaron a una decisión y el informe se aplazó hasta esta sesión. La falta de acuerdo para abordar el deterioro de la situación de liquidez podría poner en peligro elementos cruciales de nuestro programa de trabajo”, declaró el Secretario General.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.