El mundo se está alejando de la igualdad de género y el costo se mide en vidas, derechos y oportunidades. A solo cinco años de la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030, ninguno de los compromisos en esta materia va camino de cumplirse.
Así lo señala el informe Panorama de Género 2025, presentado por ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, basado en más de un centenar de fuentes de datos que miden el progreso en los 17 ODS.
El documento revela avances notables: la mortalidad materna se redujo un 40% desde 2000, las niñas tienen hoy mayor probabilidad que los niños de completar la escuela y, en los últimos cinco años, casi un centenar de países han eliminado leyes discriminatorias. Allí donde existen leyes y sistemas sólidos de protección, la violencia en la pareja es 2,5 veces menor.
Sin embargo, las desigualdades persisten. Si no se actúa con urgencia, en 2030 habrá todavía 351 millones de mujeres y niñas viviendo en pobreza extrema.
En 2024, 64 millones más de mujeres que de hombres sufrieron inseguridad alimentaria, y actualmente 676 millones viven a menos de 50 kilómetros de una zona de conflicto, la cifra más alta desde la década de 1990.
El informe también advierte sobre la exclusión de las mujeres del poder y la toma de decisiones: apenas ocupan el 27% de los escaños parlamentarios y el 30% de los puestos directivos. De mantenerse esta tendencia, la igualdad en liderazgo tardaría un siglo en alcanzarse.
“El cambio es absolutamente posible, y tenemos ante nosotros un camino diferente, pero no es inevitable, y requiere la voluntad política, así como la determinación decidida de los gobiernos de todo el mundo para hacer realidad la igualdad de género, los derechos de las mujeres y su empoderamiento de una vez por todas”, dijo Sarah Hendriks, directora de la División de Políticas de ONU Mujeres, en entrevista con Noticias ONU
1,5 billones de dólares para el PIB mundial
Frente a este panorama, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, insistió en que invertir en igualdad de género es clave para el progreso: “Donde se prioriza, las economías y las sociedades avanzan enormemente. Cerrar la brecha digital de género podría beneficiar a 343 millones de mujeres y niñas, sacar a 30 millones de la pobreza extrema y añadir 1,5 billones de dólares al PIB mundial en 2030”.
En la misma línea, Li Junhua, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, subrayó: “Los costos del fracaso son inmensos, pero también lo son los beneficios de la igualdad de género”.
Según el informe, acelerar la acción en cuidados, educación, empleo verde y protección social podría reducir en 110 millones el número de mujeres en pobreza extrema para 2050 y generar rendimientos acumulados de 342 billones de dólares.
La publicación coincide con el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y la conmemoración de los 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing, que llama a reforzar los compromisos globales.
El mensaje es inequívoco: la igualdad de género no es una ideología, es un requisito esencial para construir paz, impulsar el desarrollo y garantizar los derechos humanos de todas las personas.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.