El Foro del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) sobre la Financiación para el Desarrollo 2025 ha llegado este año en un “momento crucial”, según el Secretario General.   

En su intervención ante ese Foro, António Guterres aseguró: “Nos enfrentamos a algunas duras verdades”.

Esas verdades son que los donantes están abandonando los compromisos y la entrega de ayuda a una velocidad y escala históricas, las barreras comerciales se levantan a un ritmo vertiginoso y los Objetivos de Desarrollo Sostenible están dramáticamente lejos de cumplirse, “agravados por un déficit de financiación anual estimado en 4 billones de dólares”. 

Pero el mayor y más peligros problema actual es que “la colaboración global está siendo activamente cuestionada”.

Todos estos retos se afrontan a sólo cinco años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y a pocos meses de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo que se celebra en julio en la ciudad española de Sevilla.

El Secretario General explicó que mientras “las barreras comerciales son un peligro claro y presente para la economía mundial y el desarrollo sostenible”, la cooperación internacional presenta un gran beneficio y ha llamado a la acción tres áreas clave ante la citada Conferencia.

La deuda externa coarta las inversiones en educación, sanidad e infraestructuras

Cuando se aplica de “forma inteligente y justa”, la deuda puede ser una “aliada para el desarrollo”. Pero actualmente, en muchos países en desarrollo, los beneficios se ven aplastados por el peso del servicio de la deuda, que coarta las inversiones en educación, sanidad e infraestructuras.

El servicio de deuda de las economías en desarrollo ha superado los 1,4 billones de dólares anuales, y supera ya el 10% de los ingresos públicos en más de 50 países en desarrollo, y más del 20% en 17 países.

La Conferencia de Sevilla debería concluir con el compromiso de los Estados miembros de reducir el coste de los préstamos, mejorar la reestructuración de la deuda y evitar que se produzcan crisis.

Los bancos multilaterales como motor de desarrollo

En segundo lugar, el Secretario General destacó la necesidad de aprovechar el potencial de las instituciones financieras internacionales: “Si la financiación es el combustible del desarrollo, los bancos multilaterales de desarrollo son su motor”.

Triplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo hará estos más grandes y audaces. Esto incluye recapitalizarlos, ampliar sus balances y aumentar sustancialmente su capacidad para movilizar financiación privada a costes razonables para los países en desarrollo.

Además, es necesario asegurar que la financiación en condiciones favorables se despliegue “allí donde más se necesita” y que los países en desarrollo estén representados de forma equitativa en la gobernanza de estas instituciones de las que dependen.

Enfrentar problemas globales invirtiendo en desarrollo

Por último, Guterres destacó necesidad de crear medidas concretas para aumentar todas las fuentes de financiación. A nivel nacional, los gobiernos deben trabajar con socios del sector privado, y reforzar la movilización de recursos nacionales y canalizarlos hacia sistemas críticos como la educación, la sanidad y las infraestructuras.

A escala mundial, se debe seguir trabajando para “configurar un régimen fiscal mundial inclusivo y eficaz”, y garantizar que las normas fiscales internacionales se apliquen de forma justa y efectiva.

La financiación del desarrollo forma parte integrante del futuro del sistema multilateral. Se trata de nuestra convicción en el poder de las soluciones globales a problemas globales como la pobreza, el hambre y la crisis climática”, concluyó.

Los problemas locales requieren un apoyo global

La reunión que comenzó hoy busca promover el diálogo y el intercambio de ideas y realidades para forjar el futuro del desarrollo financiero, explicó Bob Rae, presidente del ECOSOC.

“Aunque procedemos de realidades diferentes (…) es especialmente importante que trabajemos juntos para hacer frente a los problemas comunes” con compromisos audaces, indicó Rae.

Rae hizo un llamado especial a los países de economías avanzadas, los cuales tienen una “responsabilidad global” de aportar apoyo a aquellos países que se enfrentan a diversas crisis, las cuales tienen un impacto global.

“Nos encontramos en un punto crítico”, destacó. “No hay solución nacional, sólo puede haber una solución global”

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.