La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados señaló este miércoles que la decisión de Israel de tomar el control total de la ciudad de Gaza y desplazar por la fuerza a su población conducirá a asesinatos masivos de civiles y la destrucción de la infraestructura necesaria para la supervivencia.

“Vemos una recurrencia del uso de métodos y medios de guerra que han llevado a matanzas masivas, lesiones graves, desplazamientos forzados, arrestos arbitrarios, hambre y destrucción masiva, en operaciones militares anteriores en el norte de Gaza y Rafah”, dijo la Oficina en un comunicado de prensa.

El organismo informó de que, en los últimos días, el Ejército israelí ha intensificado sus ataques contra varios lugares en el este y el sur de la ciudad de Gaza, especialmente en el vecindario de Zaytoun.

Cientos de familias se han visto obligadas a huir, entre ellas muchos niños, personas con discapacidad y ancianos que no tienen un lugar seguro al que ir y en condiciones humanitarias extremas, mientras que otras siguen varadas y completamente aisladas de alimentos, agua y medicinas.

Matanzas y ataques contra edificios residenciales

Desde el 8 de agosto, la Oficina ha registrado 54 ataques contra edificios residenciales y manzanas enteras en la ciudad de Gaza, que, según los informes, han causado la muerte de al menos 87 palestinos, entre ellos al menos 25 niños, 24 hombres y 12 mujeres. Familias enteras han sido asesinadas en estos ataques.

También han registrado ataques contra refugios de personas desplazadas, incluidas tiendas de campaña y escuelas, que han causado la muerte de al menos 14 palestinos. El organismo estima que estas cifras representan solo una parte del número real de víctimas, debido a la falta de información y que indican que “la destrucción sistemática de la ciudad de Gaza ya está en marcha”.

Mientras tanto, el Ejército israelí sigue instando a los palestinos a trasladarse a Al Mawasi, al oeste de Jan Yunis, donde ha bombardeado repetidamente las tiendas de campaña de los desplazados.

Sin embargo, la Oficina advierte que la zona está superpoblada de personas desplazadas que luchan por sobrevivir, sin apenas acceso a alimentos, agua y otras necesidades básicas. Las familias ya están agotadas y traumatizadas por los repetidos desplazamientos.

“Como potencia ocupante, Israel no debe destruir propiedades civiles a menos que dicha destrucción sea necesaria para las operaciones militares”, dijo la Oficina de derechos humanos. “La destrucción generalizada de edificios residenciales en el este y el sur de la ciudad de Gaza no parece estar justificada por una necesidad militar imperiosa ni ser absolutamente necesaria para operaciones militares”.

Violación del Cuarto Convenio de Ginebra

La Oficina afirmó que los desplazamientos masivos no cumplen con los estrictos requisitos del derecho internacional humanitario, que solo permite la evacuación de civiles solo en circunstancias específicas y bajo condiciones estrictas.

Obligar al desplazamiento de toda la población de la ciudad de Gaza, junto con los que permanecen en el norte, sin que Israel les proporcione refugio, alimentos o atención médica esencial, y con indicios de que no se les permitirá regresar a sus hogares, suscita serias preocupaciones por graves violaciones del Cuarto Convenio de Ginebra.

Dado el riesgo inminente de “nuevas violaciones graves del derecho internacional humanitario”, dijo la Oficina, los Estados parte de los Convenios de Ginebra tienen la obligación urgente de ejercer la máxima presión sobre Israel para que detenga de inmediato esta ofensiva, que “amenaza con causar una crisis humanitaria sin precedentes que pone en peligro la vida de las personas” y elimine permanentemente la presencia palestina en la zona urbana más grande de Gaza.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.