La II Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social concluyó el jueves en Doha con un llamamiento a los países para que pasen rápidamente de los compromisos a la aplicación, garantizando que la Declaración Política de Doha suponga un avance cuantificable en la reducción de la pobreza, el trabajo digno y la inclusión social.
En la rueda de prensa de clausura, la presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Annalena Baerbock, afirmó que la Cumbre supuso un «cambio deliberado» desde la identificación de las deficiencias hasta la aplicación de soluciones probadas.
«Copenhague nos enseñó hace 30 años que el desarrollo social y la inclusión son esenciales para unas sociedades fuertes», afirmó. «Prometimos no dejar a nadie atrás. El desarrollo social no es algo ‘que estaría bien tener’ ni un acto de caridad. Redunda en el interés propio de todos los países».
Advirtió que el hambre y la pobreza actuales no se deben a la escasez, sino a los conflictos, la desigualdad y los fracasos políticos, y subrayó: «Uno de los mayores problemas no es el dinero en sí mismo, sino cómo se invierte».
Más de 40 jefes de Estado y de Gobierno, más de 230 ministros y altos funcionarios, y cerca de 14000 asistentes participaron en la Cumbre.
Además de las sesiones plenarias y las mesas redondas formales, se celebraron más de 250 «sesiones de soluciones» para intercambiar enfoques prácticos destinados a ampliar la protección social, mejorar el acceso a la atención sanitaria y la educación, y apoyar el trabajo que proporciona dignidad.
«La gente espera resultados»
La vicesecretaria general, Amina Mohammed, afirmó que el resultado refleja la urgencia expresada por la sociedad civil, los sindicatos, los líderes comunitarios, las empresas y los representantes de la juventud a lo largo de la semana.
«El mensaje ha sido claro: la gente espera que demos respuestas, no solo declaraciones», afirmó. «La Declaración Política de Doha no es un documento para archivar. Es un compromiso para situar a las personas en el centro del desarrollo sostenible».
Hizo hincapié en que la aplicación debe centrarse ahora en acelerar la reducción de la pobreza, crear puestos de trabajo reales y garantizar que nadie se quede atrás. «Hemos abierto la puerta en Doha. Ahora debemos atravesarla juntos».
«Invertir en las personas»
La embajadora Alya Ahmed Saif Al-Thani, de Qatar, afirmó que la celebración de la Cumbre en su país refleja la convicción de que la igualdad, la dignidad y la inclusión son esenciales para la paz y la prosperidad.
«Invertir en las personas es la inversión más sostenible que puede hacer una nación», afirmó, y señaló el gasto social de Qatar en el país y las asociaciones internacionales para el desarrollo en el extranjero.
Destacó que la prioridad ahora es garantizar que los compromisos pasen del papel a la política, con el apoyo de la cooperación internacional y la financiación innovadora.
«Los resultados de esta Cumbre proporcionan una base sólida», afirmó. «Lo que más importa ahora es la implementación».
Los organismos regionales de las Naciones Unidas apoyarán el seguimiento
Las comisiones económicas regionales de la ONU ayudarán a los países a traducir los compromisos en medidas prácticas.
La Comisión Económica para Europa destacó el apoyo a las políticas sobre el envejecimiento, la vivienda asequible, las transiciones energéticas justas y la mejora de los datos sobre la pobreza, ayudando a los gobiernos a diseñar sistemas que lleguen a las personas más vulnerables.
La Comisión Económica para África subrayó el «potencial juvenil» del continente y pidió inversiones en educación, competencias, oportunidades de empleo y espíritu empresarial, en colaboración con la Unión Africana y las instituciones regionales.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.











