Esta semana se pondrá en marcha en la Franja de Gaza una campaña de vacunación sistemática, nutrición y seguimiento del crecimiento con el objetivo de llegar a 44000 niños que se han visto privados de servicios esenciales para la vida debido al devastador conflicto.

Las estimaciones indican que uno de cada cinco niños menores de tres años no ha recibido ninguna dosis o ha dejado de recibir las vacunas debido a la guerra, lo que los pone en riesgo de sufrir brotes de enfermedades que se pueden prevenir con vacunas.

La campaña* tiene como objetivo vacunar a estos niños contra el sarampión, las paperas y la rubéola, la difteria, el tétanos, la tos ferina, la hepatitis B, la tuberculosis, la poliomielitis, el rotavirus y la neumonía.

«Un imperativo moral»

Para ayudar a paliar los devastadores efectos del conflicto en la salud y la nutrición de los niños, UNICEF examinará a los niños para detectar casos de malnutrición y asegurará que los que la padezcan reciban tratamiento y seguimiento continuo.

«Después de dos años de violencia implacable que se cobró la vida de más de 20000 niños en la Franja de Gaza, por fin tenemos la oportunidad de proteger a los que sobrevivieron», dijo Jonathan Veitch, representante especial de UNICEF.

«Vacunar a todos los niños y apoyar su salud y nutrición no es solo una intervención humanitaria, es un imperativo moral. Es la forma en que salvaguardamos el futuro de los niños nacidos en medio de la catástrofe y comenzamos a reconstruir la esperanza en medio de la devastación».

Cientos de trabajadores capacitados

La campaña se llevará a cabo en tres rondas, a partir del 9 al 18 de noviembre.

Más de 450 trabajadores sanitarios y personal de apoyo han sido capacitados para apoyar los esfuerzos de vacunación.

Además, se ha formado a 149 médicos para que reconozcan, notifiquen e investiguen cualquier problema de salud tras la inmunización, aunque estos casos son extremadamente raros.

«Se necesita mucho más»

«Esta campaña de inmunización es un salvavidas que protege la salud de los niños y restaura la esperanza en el futuro», afirmó el doctor Richard Peeperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud en el territorio palestino ocupado.

Sin embargo, subrayó que «se necesita mucho más». Antes del conflicto, Gaza contaba con 54 centros de inmunización. También se encontraba entre los líderes mundiales en cobertura de vacunación infantil, con una tasa del 98%.

En la actualidad, 31 centros de inmunización han dejado de funcionar tras haber sido dañados o destruidos en ataques indiscriminados israelíes, mientras que la cobertura de vacunación sistemática se sitúa ahora por debajo del 70%.

Las dos últimas fases de la campaña, cuyo objetivo es administrar a los niños la segunda y tercera dosis de las vacunas, están previstas para diciembre y enero.

En 2024, las Naciones Unidas y sus socios pusieron en marcha una campaña masiva en toda la Franja de Gaza para vacunar a los niños contra la poliomielitis.

*La campaña será llevada a cabo por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros socios, en colaboración con el Ministerio de Salud de Gaza.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.