Por primera vez, la salud mental será el foco de una reunión oficial de la Asamblea General este jueves 25 de septiembre. Se espera que los líderes mundiales aprueben un conjunto de principios diseñados para impulsar acciones globales que ayuden a las personas afectadas.
Aunque el tema se ha abordado en años anteriores, esta vez tendrá un lugar prioritario en el evento, que también cubrirá la prevención y el control de otras enfermedades no transmisibles, como padecimientos cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas.
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial, y están estrechamente relacionadas: para muchas personas, las condiciones físicas y mentales se superponen, lo que exige enfoques integrados de atención.
La magnitud del desafío
“Es la primera vez que podemos informar que más de mil millones de personas tienen una condición de salud mental”, señaló la doctora Devora Kestel, directora interina de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OMS.
“Solo el 9% de las personas con depresión, la condición de salud mental más común, recibe apoyo. Solo el 40% de las personas con psicosis recibe ayuda. Esto significa que los países deben desarrollar más y mejores servicios para garantizar que la atención esté disponible y sea accesible”.
Incluso donde existen servicios, a menudo son inaccesibles debido a costos, distancia o falta de integración con otros apoyos sanitarios. El estigma también es un factor importante que disuade a las personas de buscar ayuda.
Vínculos claros entre enfermedades mentales y físicas
La propagación de las enfermedades no contagiosas está impulsada principalmente por cinco factores de riesgo:
- consumo de tabaco
- uso nocivo de alcohol
- actividad física insuficiente
- dietas poco saludables
- contaminación del aire.
Según la doctora Kestel, los factores de riesgo entre enfermedades mentales y físicas se superponen significativamente: “La promoción de intervenciones de estilo de vida, como actividad física, dieta saludable o reducir tabaco y alcohol, son válidas para ambos tipos de padecimientos”.
La Declaración Política que se adoptará en la reunión busca fomentar el intercambio de conocimientos y ampliar la financiación, con énfasis en temas específicos como la salud mental infantil y juvenil, la prevención del suicidio y el desarrollo de servicios a nivel comunitario.
Lo que propondrá la declaración:
- Algunas de las direcciones prioritarias identificadas en el borrador incluyen:
- Atención primaria de salud: garantizar el acceso a servicios básicos de prevención, diagnóstico y tratamiento para todos.
- Medicamentos y tecnologías sanitarias esenciales: asegurar que sean seguros, efectivos y de alta calidad.
- Financiación sostenible, especialmente para países de ingresos bajos y medios.
- Reconocimiento de los factores de riesgo y necesidades de tratamiento compartidos entre ENT y salud mental, amplificando las voces de las personas afectadas.
- Cooperación multisectorial: la salud depende no solo de la medicina, sino también de la nutrición, el medio ambiente, la legislación y la economía.
- Abordar factores externos como la contaminación del aire, la comercialización de alimentos no saludables, la promoción del tabaco y las condiciones sociales y económicas adversas.
- Sensibilización global.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.