El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó este domingo su solidaridad con los jamaiquinos que luchan por recuperarse de las devastadoras consecuencias del huracán Melissa.
En un comunicado emitido luego de una conversación telefónica con el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, el titular de la ONU enfatizó que el apoyo internacional es crucial para que el país pueda afrontar los efectos de la tormenta de categoría 5, que provocó lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas.
Guterres llamó a la movilización “de recursos masivos para hacer frente a las pérdidas y los daños causados por el huracán”.
Cinco días después de que la tormenta más poderosa en la historia de Jamaica tocara tierra en el oeste de la isla, muchos residentes aún esperan la llegada de la ayuda. Numerosas carreteras permanecen inaccesibles y hay comunidades sin electricidad ni agua potable.
En tanto, el coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher, asignó cuatro millones de dólares del Fondo Central para Emergencias (CERF) con el fin de que las agencias puedan intensificar las operaciones humanitarias en Jamaica.
El gobierno informó el sábado que al menos 28 personas murieron a causa del huracán.
El máximo responsable de la ONU en la isla, Dennis Zulu, dijo el viernes que unas 13 agencias de las Naciones Unidas estaban trabajando contra reloj junto a las autoridades para despejar las carreteras y realizar las reparaciones esenciales.
“Mi equipo aquí sigue comprometido… para garantizar que Jamaica se recupere”, afirmó.
Asistencia a los niños
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó el sábado que el huracán afectó a más de 700.000 niños en el Caribe. El meteoro también tocó tierra en Cuba y causó caos en el oeste de Haití.
UNICEF apoya al gobierno de Jamaica para brindar asistencia a más de 284.000 niños, atendiendo sus necesidades urgentes de nutrición, acceso a agua potable, saneamiento e higiene, además apoyo en salud mental.
En Haití, UNICEF distribuye kits de higiene y de salud de emergencia, brinda ayuda económica a familias en riesgo y trabaja con las comunidades.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) acompañó a UNICEF al aeropuerto José Martí de Cuba el sábado a descargar suministros para más de 90.000 personas afectadas por el huracán Melissa. Ambas agencias trabajaron en conjunto con las autoridades nacionales en la coordinación de la respuesta de emergencia.
La solidaridad internacional es un salvavidas
Tom Fletcher recordó el viernes que en momentos como este, “la solidaridad internacional no es solo un principio, es un salvavidas”, y detalló que se desplegó un equipo de OCHA en Jamaica para fortalecer la coordinación y la gestión de la información.
Los organismos de la ONU y las ONG están ayudando a restablecer el acceso, proporcionar servicios de salud y agua de emergencia, y asistir a las comunidades cuyas casas, escuelas y hospitales han sido gravemente afectados.
Preparación en Cuba
OCHA desembolsó cuatro millones de dólares del Fondo de Respuesta a Emergencias para que los organismos de la ONU distribuyeran ayuda vital en Cuba antes de que la tormenta azotara la región.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) proporcionó víveres para 180.000 personas; UNICEF desplegó unidades móviles de tratamiento de agua y kits de higiene para miles de personas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) transportó por vía aérea suministros médicos y generadores; la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa para el Desarrollo (PNUD) trasladaron semillas y lonas para proteger los medios de subsistencia y las viviendas; y el Fondo de Población (UNFPA) distribuyó kits de salud y dignidad.
La Cruz Roja Cubana colaboró con evacuaciones preventivas, mensajes de alerta temprana y apoyo psicosocial, en coordinación con la Federación Internacional de la Cruz Roja.
Alertas tempranas en Haití
En Haití, un país que sufre una grave crisis humanitaria y una violencia armada letal, los equipos humanitarios trabajan junto a las autoridades nacionales para responder a las necesidades más apremiantes. Varios días antes del impacto del huracán, una asignación de cuatro millones de dólares del Fondo de Emergencias permitió el preposicionamiento de ayuda.
Además, se enviaron más de 3,5 millones de alertas a poblaciones vulnerables, salvando vidas. Los organismos de la ONU y sus socios apoyan ahora los albergues temporales y proporcionan alimentos, refugio, artículos no alimentarios y asistencia en efectivo.
Tom Fletcher señaló que el liderazgo local, la solidaridad global y la acción temprana están salvando vidas en toda la región.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.
            
		










