IIsrael tiene la obligación de aceptar y facilitar las operaciones de ayuda de las Naciones Unidas y sus organismos -incluida la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA)-, en Gaza, concluyó este miércoles la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
En una opinión consultiva sobre las obligaciones de Israel con respecto a la presencia y las actividades de las Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados, el máximo órgano judicial de la ONU estableció que Israel tiene la responsabilidad de asegurar la satisfacción de las necesidades vitales de los palestinos.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, calificó la opinión de la Corte como “muy importante y decisiva”.
Asimismo, confió en que Israel la respecte y actúe apegándose a ella.
“Como potencia ocupante, Israel está obligado a garantizar las necesidades básicas de la población local, incluidos los suministros esenciales para su supervivencia”, leyó el presidente de la Corte, Yuji Iwasawa.
No al hambre como arma de guerra
El magistrado subrayó que Israel debe “aceptar y facilitar los programas de ayuda proporcionados por las Naciones Unidas y sus entidades”, agregando que ese país tiene la obligación de no impedir el suministro de socorro.
Los once letrados del tribunal declararon unánimemente que Israel debe respetar la prohibición de utilizar el hambre como método de guerra, como lo estipula el derecho internacional.
También destacaron la prohibición de las deportaciones forzadas en los territorios palestinos ocupados.
Acusaciones sin fundamento
Con respecto a las acusaciones de Israel de que un número significativo de trabajadores de la UNRWA eran militantes de Hamas o participaban a actos terroristas, la Corte dictaminó que el país no ha fundamentado dichas imputaciones.
El año pasado Israel prohibió las actividades humanitarias de la UNRWA en todos los territorios palestinos ocupados alegando que algunos de sus empleados habían participado en los ataques del 7 de octubre de 2023 liderados por Hamas en el sur de Israel.
De igual manera, ha argüido en diversas ocasiones que las instalaciones de la UNRWA sirven de refugio o centros de operaciones a los miembros de Hamas, usándolo como pretexto para llevar a cabo ataques que dejaron grandes cantidades de muertos civiles.
El proceso
En diciembre pasado, la Asamblea General de la ONU solicitó a la Corte Internacional de Justicia una opinión consultiva sobre la presencia y actividades de las Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados, un proceso refutado por Israel.
En este sentido, el magistrado Iwasawa apuntó que la Corte “rechaza el argumento de que la solicitud [de la Asamblea General] abusa e instrumentaliza el proceso judicial internacional”.
El tribunal inició en abril las audiencias sobre el caso, escuchando las pruebas y argumentos presentados por decenas de países y organizaciones, muchas de ellas en torno al estatus de la UNRWA.
Según la Corte, esa agencia “no puede ser reemplazada con poca antelación sin un plan de transición adecuado”.
Opinión previa
En julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia emitió otra opinión consultiva que declara que la ocupación de los territorios palestinos por Israel es ilegal y debe terminar lo antes posible.
Las opiniones consultivas del tribunal no son jurídicamente vinculantes, pero tienen autoridad moral y cuentan con el respeto de la comunidad internacional.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.