El huracán Melissa, de categoría 5, será la “tormenta del siglo” en Jamaica
El huracán Melissa continúa fortaleciéndose en el Caribe con vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mientras se aproxima a Jamaica, donde se prevé que toque tierra en las próximas horas.
El fenómeno, catalogado como huracán de categoría 5, ya ha provocado fuertes lluvias y cortes eléctricos en varias zonas del país, así como en República Dominicana y Haití, mientras el sur de Cuba permanece en alerta.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que “se espera una situación catastrófica”,
“Para Jamaica, será sin duda la tormenta del siglo”, dijo la especialista de la OMM Anne-Claire Fontan
La ONU ha asignado 4 millones de dólares del Fondo de Emergencias para apoyar medidas preventivas en Cuba, donde la tormenta impactará en la madrugada del miércoles, incluyendo de alimentación, abrigo temporal, salud, educación y agua, para 170,000 personas antes de que llegue la tormenta.
Expertos en derechos humanos denuncian intención de control permanente israelí sobre Gaza y piden sanciones internacionales
La presidenta de la Comisión de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado*, Navi Pillay, denunció ante la Tercera Comisión de la Asamblea General que Israel mantiene un “claro y constante propósito” de establecer un control militar permanente sobre Gaza y de alterar su composición demográfica. Según Pillay, la destrucción de infraestructura civil y recursos esenciales, junto con el desplazamiento forzoso de palestinos, demuestra “un patrón planificado de anexión”.
La Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, políticas y acciones implementadas desde octubre de 2023 -incluido el apoyo explícito e implícito a acciones delictivas de colonos violentos: demuestran una clara intención de trasladar por la fuerza palestinos, expandir la presencia civil judía israelí y anexar la mayor parte de Cisjordania. El propósito es impedir cualquier posible autodeterminación palestina y y mantener una ocupación indefinida.
La alta funcionaria afirmó que, pese al alto el fuego, los cambios territoriales en la Franja de Gaza no se han revertido y que declaraciones recientes de autoridades israelíes confirman que esos objetivos “siguen firmemente en pie”.
“Me duele que, en mi última presentación como Presidente de esta Comisión, el sistema multilateral posterior a la Segunda Guerra Mundial no haya podido evitar este genocidio. El sistema internacional ha se ha encontrado deficiente”, dijo Pillay.
Por su parte, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese** expresó su “profundo pesar” por no poder presentar su informe en persona, tras las sanciones impuestas por Estados Unidos, a las que calificó de “ataque a la independencia de las Naciones Unidas”. Albanese reiteró el llamado a un alto el fuego permanente, la retirada total israelí de los territorios ocupados y el desmantelamiento de los asentamientos.
En paralelo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) expresó su preocupación por los recientes bombardeos israelíes en Cisjordania, recordando que el uso de ataques aéreos en un territorio ocupado es ilegal y que las operaciones de seguridad deben regirse por los estándares de derechos humanos aplicables al mantenimiento del orden civil, no por las normas del derecho de guerra.
La Asamblea General comienza a debatir sobre el embargo a Cuba
La Asamblea General de la ONU celebra hoy y mañana un debate y posterior votación de su resolución no vinculante sobre el embargo por parte de Estados Unidos.
Las delegaciones de Cuba y Estados Unidos protagonizaron un tenso encuentro.
El embajador Mike Waltz dijo que Cuba se presenta como la víctima de una agresión, pero los hechos son que apoya organizaciones terroristas, permite que mercenarios cubanos luchen en Ucrania, apoya al régimen de Venezuela y trafican drogas y armas.
El canciller Bruno Rodríguez pidió a la presidencia de la Asamblea intervenir mientras Waltz hablaba: “Estados Unidos no solo miente, desviándose del tema, sino que se expresa de manera grosera y prepotente”, aseveró el canciller.
* La Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas sobre el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, e Israel fue establecida por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 27 de mayo de 2021 para “investigar, en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, y en Israel, todas las presuntas violaciones del derecho internacional humanitario y todas las presuntas violaciones y abusos del derecho internacional de los derechos humanos que se hayan producido desde el 13 de abril de 2021”. La resolución A/HRC/RES/S-30/1 solicitó además a la comisión de investigación que “investigara todas las causas subyacentes de las tensiones recurrentes, la inestabilidad y la prolongación del conflicto, incluida la discriminación y la represión sistemáticas por motivos de identidad nacional, étnica, racial o religiosa”.
** Francesca Albanese: relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967. Los relatores especiales, expertos independientes y Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, que constituyen el mayor cuerpo de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.




























