Melissa se aleja de Cuba, tras dejar 25 muertos en Haití y a Jamaica con una devastación sin precedentes
El huracán Melissa se aleja de Cuba convertido en tormenta decategoría 2, y se dirige hacia Bahamas, tras provocar este miércoles inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierras en el oriente cubano.
La defensa civil está evaluando los daños, que incluye 241 comunidades, donde viven 140.000 personas, aisladas. La defensa civil está evaluando los daños, que incluye 241 comunidades, donde viven 140.000 personas, aisladas. Casi 3,5 millones de cubanos están sin electricidad, según fuentes oficiales recogidas en medios locales.
Al menos 25 personas han muerto y varias están atrapadas entre los escombros de los edificios que se han derrumbado en el sur de Haití tras el desbordamiento de un río durante el paso de Melissa, según informaciones de prensa.
En Jamaica, el 77% de la isla sigue sin electricidad.
“Estamos viendo un país devastado en un nivel sin precedentes”, dijo Dennis Zulu, el coordinador de la ONU en el país.
La ONU está apoyando a las autoridades de todos estos países en la respuesta, llevando comida, agua y bienes de refugio.
La Asamblea General pide el fin del embargo a Cuba, pero más votos en contra y abstenciones
Por 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General ha pedido este miércoles por trigésima tercera vez el fin del embargo económico de Estados Unidos a Cuba.
La resolución siempre obtiene una abrumadora mayoría. El año pasado 187 países votaron a favor y solo 2, Estados Unidos e Israel en contra.
Este año, Washington pidió a más países que se sumaran, argumentando entre otras cosas, que Cuba ha mandado a 5000 mercenarios a luchar con Rusia en Ucrania.
EL país caribeño rechazó estas acusaciones y argumentó que el embargo daña a la población cubana.
Los votos en contra pasaron de dos a siete: Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania. Y las abstenciones de una a 12: Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, Chequia, Ecuador, Estonia, Letonia, Lituania, Marruecos, Moldavia, Rumanía y Polonia). Se rompió así el apoyo unánime por parte de los países de América Latina y el Caribe y de todos los Estados miembros de la Unión Europea.
Más de 100 muertos, entre ellos 43 niños, por bombardeos israelíes en Gaza
Más de un centenar de palestinos, entre ellos 43 niños, han muerto durante la noche en una serie de ataques aéreos israelíes en distintos puntos de la Franja de Gaza.
La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, calificó los hechos de “horrorosos”.
“Las leyes de la guerra son muy claras en cuanto a la importancia primordial de proteger a los civiles y las infraestructuras civiles. Israel debe cumplir con sus obligaciones permanentes en virtud del derecho internacional humanitario y es responsable de cualquier violación”, dijo. “Es lamentable que estos asesinatos se hayan producido justo cuando la población de Gaza, que tanto ha sufrido, empezaba a sentir que había esperanza de que el implacable aluvión de violencia pudiera llegar a su fin”
La Oficina de Coordinación Humanitaria informó de que 177 camiones con mantas, ropa de invierno, kits de higiene, medicamentos y vacunas entraron ayer por Kerem Shalom y cinco camiones con 204.000 litros de diésel, fueron recogidos. No obstante, el desvío por parte de Israel de todos los movimientos humanitarios y comerciales por el Corredor de Filadelfia / carretera costera continúa restringiendo la capacidad de la ONU y sus socios para llevar los volúmenes de ayuda necesarios.
Un ataque a una maternidad en Sudán deja 460 pacientes y acompañantes asesinados
La Organización Mundial de la Salud (OMS) condena el ataque al Hospital de Maternidad Saudi en El Fasher, donde más de 460 pacientes y acompañantes han sido asesinados .
Desde el inicio del conflicto en abril de 2023, la OMS ha verificado 185 ataques contra instalaciones de salud en Sudán, que han causado más de 1200 muertes y más de 400 heridos entre personal y pacientes.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informa que muchos civiles que huyen del control de las Fuerzas de Apoyo Rápido se han refugiado en Tawila, a unos 60 kilómetros de El Fasher, llegando deshidratados, heridos y traumatizados. “La ONU y sus socios humanitarios están prestando ayuda vital, pero la violencia debe cesar”, señala OCHA.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.
            
		










