Gaza: trabajadores humanitarios aseguran haber sido torturados

Desde octubre de 2023, más de 50 trabajadores de UNRWA —entre ellos maestros, médicos y trabajadores sociales— han sido detenidos en Gaza y aseguran haber sido torturados mientras estaban bajo custodia israelí.

Según el Comisionado General de UNRWA, Philippe Lazzarini, muchos fueron golpeados, usados como escudos humanos y sometidos a abusos.

“Han sido tratados de la manera más impactante e inhumana. Denunciaron haber sido golpeados y utilizados como escudos humanos”, dijo en su cuenta de X.

También fueron víctimas de privación del sueño, amenazas, ataques de perros y confesiones forzadas.

Uno de los testimonios más duros provino de un trabajador liberado tras su detención:

“Recibimos este terrible testimonio de un colega que fue detenido en Gaza, torturado mientras estaba detenido en Israel y finalmente liberado. Le dijo al Comisionado General: ‘Deseaba que la muerte pusiera fin a la pesadilla que estaba viviendo’“, dijo la portavoz de la agencia Juliette Touma.

Lazzarini pidió “justicia y rendición de cuentas por los crímenes”.

“La solución de los dos Estados corre el riesgo de desaparecer”, dice el Secretario General

En una sesión del Consejo de Seguridad, el Secretario General de la ONU, António Guterres, alertó sobre la desaparición de la solución de dos Estados como vía para resolver el conflicto entre Israel y Palestina.

“Hoy en día, la promesa de una solución de dos Estados corre el riesgo de desvanecerse hasta el punto de desaparecer. El compromiso político con este objetivo de larga data es más lejano que nunca.”

Afirmó que esto afecta los derechos de israelíes y palestinos, y que la ocupación continúa pese a ser declarada ilegal por la Corte Internacional de Justicia.

“El mundo no puede permitirse el lujo de ver desaparecer la solución de dos Estados. Los líderes políticos se enfrentan a opciones claras: la opción de guardar silencio, la opción de consentir o la opción de actuar”, añadió.

También expresó su preocupación por el bloqueo de ayuda humanitaria en Gaza, que ha dejado a más de dos millones de personas sin alimentos, medicinas ni combustible. “La ayuda no es negociable”, insistió.

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, también hizo un llamado urgente. “A medida que el bloqueo total de la asistencia esencial para la supervivencia entra en su novena semana, debe haber esfuerzos internacionales concertados para impedir que esta catástrofe humanitaria alcance un nuevo nivel nunca visto”, sostuvo.

Miles de personas están siendo forzadas a regresar a Afganistán

ACNUR/Oxygen Empire Media Production

La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, alerta que decenas de miles de afganos están siendo forzados a regresar desde Irán y Pakistán.

Solo en abril, más de 251.000 personas regresaron, incluidas más de 96.000 deportadas. La agencia solicita 71 millones de dólares para asistencia urgente.

Los retornos deben ser voluntarios y seguros. La agencia advierte:

“Independientemente de su situación legal, las personas obligadas a regresar a Afganistán pueden enfrentarse a serios riesgos de protección”, dijo.

El riesgo es especialmente alto para mujeres, niñas, minorías, activistas y periodistas, quienes enfrentan graves restricciones y amenazas.

CEPAL revisa a la baja el crecimiento de América Latina y el Caribe en 2025 por el efecto de los aranceles 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó a la baja la proyección de crecimiento para las economías de la región en 2025.

Según nuevas estimaciones, la Comisión prevé que la región crecerá en promedio un 2,0% este año, cuatro décimas menos que lo proyectado en diciembre 2024.

Por subregiones, la revisión hacia la baja es mayor para el Caribe que crecerá un 1,8% (8 décimas menos de la previsión) y para América Central y México con un 1% (7 décimas menos), que para América del Sur, donde la revisión hasta el 2,5% es de solo una décima.

Según la CEPAL, la región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre. Los anuncios en materia de aranceles por parte de Estados Unidos no solo tienen efectos directos sobre las exportaciones de los países de la región a dicha economía, sino también efectos indirectos por la vía de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales. 

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.