Las condiciones de salud pública en Gaza son “catastróficas”, con hospitales operando muy por encima de su capacidad. Algunos medicamentos esenciales están completamente agotados, mientras aumentan las muertes por desnutrición y enfermedades, advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Menos de la mitad de los hospitales de Gaza y menos del 38% de los centros de atención primaria de salud están funcionando parcialmente, o lo hacen a niveles mínimos, informó Rik Peeperkorn, representante de la agencia sanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados.

La ocupación de camas en los principales centros médicos supera ampliamente los límites: el Hospital Shifa está al 250% de su capacidad, el Nasser al 180%, el Al-Rantisi al 210 % y el Al-Ahli por encima del 300%.

Escasez crítica de suministros

“La escasez crítica de medicamentos e insumos continúa y solo se ha agravado, con un 52% de los medicamentos y un 68% de los consumibles sin existencias”, dijo Peeperkorn a periodistas en Ginebra, hablando desde Jerusalén.

“Los hospitales están particularmente desbordados debido a lesiones en zonas de distribución de alimentos, lo que también está generando una escasez persistente de sangre y plasma”, añadió, señalando que, desde el 27 de mayo, al menos 1655 personas han muerto en esas zonas y más de 11.800 han resultado heridas.

La crisis se ha agravado por órdenes de desplazamiento en Ciudad de Gaza que ahora sitúan el propio almacén de la OMS en una zona de evacuación. Hospitales, centros de atención primaria y servicios de ambulancia también se encuentran dentro o cerca de estas áreas, lo que amenaza con una mayor interrupción de los servicios.

Empeora la desnutrición

El hambre y la desnutrición están empeorando rápidamente.

Desde el inicio de 2025, 148 personas han muerto por desnutrición, incluidos 49 niños –39 de ellos menores de cinco años. Casi 12.000 niños menores de cinco años fueron diagnosticados con desnutrición aguda en julio, la cifra mensual más alta hasta la fecha, con más de 2500 sufriendo la forma más grave.

Nueva amenaza: meningitis

Los brotes de enfermedades están empeorando las condiciones.

Los casos sospechosos de meningitis alcanzaron los 452 entre julio y principios de agosto –la cifra más alta desde que comenzó la escalada. El síndrome de Guillain-Barré, un raro trastorno posterior a infecciones, también ha aumentado, con 76 casos sospechosos desde junio.

Ambas condiciones son más difíciles de tratar debido a la “ausencia total” de medicamentos vitales, incluyendo inmunoglobulina intravenosa y antiinflamatorios, explicó Peeperkorn.

Obstáculos para el acceso

El acceso de equipos médicos internacionales y suministros sigue siendo un gran obstáculo.

Peeperkorn indicó que a los médicos internacionales se les niega la entrada, mientras que equipos clave como unidades de cuidados intensivos, máquinas de anestesia y suministros para la cadena de frío siguen retenidos.

Aunque la OMS logró ingresar 80 camiones con suministros médicos desde junio, recalcó que los procedimientos son lentos e impredecibles, con muchos envíos retrasados o denegados.

“Necesitamos que se abran múltiples cruces hacia Gaza, que se simplifiquen los procedimientos y que se eliminen los impedimentos al acceso”, dijo. “Oímos hablar de más ayuda humanitaria permitida, pero no está ocurriendo, o sucede demasiado lentamente”.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.