Uno de cada cuatro niños vive con una mujer maltratada por su pareja

Uno de cada cuatro niños en el mundo, unos 610 millones, vive con una madre que ha sufrido violencia física, emocional o sexual por parte de su pareja en los últimos doce meses.

Según el informe de UNICEF, Oceanía encabeza la lista, con más de la mitad de los niños del continente -unos 3 millones- viviendo en esa situación. En África subsahariana, la incidencia llega al 32% (187 millones de niños) y en América Latina y el Caribe, es del 19% (35 millones de niños).

UNICEF dice que en estos hogares, los castigos físicos contra los niños son más habituales. Además, la exposición constante a la violencia afecta la salud mental, la percepción de seguridad, el rendimiento escolar y la capacidad de establecer relaciones saludables en la vida adulta.

También incrementa la probabilidad de que los niños repitan patrones violentos más adelante, ya sea como víctimas o como perpetradores.

La desigualdad sigue siendo extrema en América Latina

© FAO / Cristian Palacios Felte

El 10% más rico de los latinoamericanos capta más del 32% de los ingresos, mientras que el 10% más pobre solo alcanza el 1,7%.

Según nuevos datos presentado este miércoles por la CEPAL, América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo y supera en 14 porcentuales la media de los Estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En 2024, el 25,5% de la población latinoamericana (162 millones de personas) se encontraba en situación de pobreza por ingresos, lo que significa una disminución de 2,2 puntos porcentuales respecto de 2023 y de más de 7 puntos en comparación con 2020, en plena pandemia de COVID-19. 

La pobreza extrema afecta al 9,8% de la población (62 millones de personas) en 2024, lo que representa 0,8 puntos porcentuales menos que el año anterior.

La reducción del número de personas pobres se explica principalmente por los resultados de México y, en menor medida, de Brasil.

ONU Derechos Humanos pide a Israel que libere inmediatamente a un activista palestino detenido

La Oficina de Derechos Humanos pide a Israel que libere inmediatamente al activista palestino Ayman Ghrayeb, detenido por documentar ataques de colonos.

Mientras los colonos intensifican los ataques contra palestinos en toda Cisjordania, las fuerzas de seguridad israelíes detienen a más activistas palestinos y extranjeros que intentan proteger a la población.

Ayman Ghrayeb fue secuestrado por colonos el 17 de noviembre mientras documentaba la difícil situación de una de las muchas comunidades palestinas en Cisjordania que se enfrentan a un inminente traslado forzoso. Luego fue detenido por las fuerzas de seguridad, que solo informaron al abogado de su paradero dos días después.

Ghrayeb fue interrogado sobre su trabajo documentando la violencia de los colonos en redes sociales, pero no se presentó ningún cargo formal.

Su abogada dijo que antes del interrogatorio ya les informaron de que le mantendrán en detención administrativa. También se informó de que fue brutalmente golpeado, lo que llevó a su hospitalización.

En la actualidad hay 3368 palestinos en detención administrativa, “que en el contexto del Territorio Palestino Ocupado, es generalmente arbitraria, mientras que la práctica fue abolida para los judíos israelíes por el actual gobierno israelí”.

Oferta de empleo: Secretario General de la ONU

Y la ONU ha publicado una oferta de empleo única: se aceptan candidaturas para ser el próximo Secretario General.

Una carta conjunta de la Presidenta de la Asamblea General y del Presidente del Consejo de Seguridad dirigida a los Estados Miembros y publicada el 25 de noviembre de 2025 da por iniciado oficialmente el procedimiento de selección

Entre los requisitos que debe cumplir el candidato o candidata está “demostradas capacidades de liderazgo y gestión, amplia experiencia en relaciones internacionales y sólidas habilidades diplomáticas, comunicativas y multilingües”.

Los candidatos deben ser nominados por un Estado miembro o por un grupo de Estados.

En la Carta, que señala que dado que ninguna mujer ha ocupado hasta ahora la posición, se anima a los Estados miembros a considerar seriamente la nominación de candidatas.

El Consejo de Seguridad comenzará la selección a finales de julio de 2026. Cuando los 15 miembros del Consejo llegan a un acuerdo, recomiendan el candidato a la Asamblea General, que nombra formalmente al candidato.

El próximo secretario general de la ONU asumirá el 1 de enero de 2027

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.