La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció este martes que más de un millar de personas en Gaza han sido asesinadas mientras intentaban conseguir alimentos desde que la fundación privada conocida como GHF comenzó sus operaciones en mayo.

“La llamada distribución de GHF es una trampa mortal sádica. Francotiradores disparan al azar contra multitudes, como si tuvieran licencia para matar. Es una cacería masiva con total impunidad. Esta no puede ser la nueva norma. La ayuda humanitaria no es trabajo para mercenarios”, dijo la portavoz, leyendo un comunicado del líder de la agencia, Philippe Lazzarini.

Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, cuatro niños, entre ellos un bebé de seis semanas, se encuentran entre las 15 personas que han muerto de hambre en Gaza en las últimas 24 horas.

La desnutrición en Gaza va en aumento y la hambruna toca todas las puertas”, dijo el Secretario General ante el Consejo de Seguridad.

Médicos, periodistas y trabajadores humanitarios, incluidos empleados de UNRWA, sufren hambre y agotamiento extremo. Algunos colapsan mientras intentan seguir cumpliendo sus funciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también denunció que su residencia para personal y almacén principal en Deir el Balah fueron bombardeados y luego asaltados por tropas israelíes.

“La residencia del personal de la OMS fue atacada ayer tres veces. El personal y sus familias, incluidos los niños, quedaron expuestos a un grave peligro y traumatizados después de que los ataques aéreos provocaran un incendio y daños considerables. Militares israelíes entraron en las instalaciones, obligando a mujeres y niños a evacuar a pie hacia Al-Mawasi en medio de un conflicto activo”, dijo el portavoz.

Uno de sus empleados sigue detenido. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, exigió su liberación inmediata.

Millones de personas, en riesgo por falta de fondos mientras el hambre extrema se agrava en Sudán del Sur

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha brindado asistencia vital a más de dos millones de personas en Sudán del Sur en lo que va de año, pero una alarmante escasez de fondos amenaza con paralizar sus operaciones.

Según datos actualizados, la mitad de la población del país, unos 7,7 millones de personas, enfrenta hambre grave, y al menos 83.000 se encuentran en niveles catastróficos de inseguridad alimentaria (IPC5).

El PMA ha intensificado sus operaciones en regiones críticas: lanzó 430 toneladas métricas de alimentos desde el aire en zonas remotas del Alto Nilo, y reanudó convoyes fluviales por el Nilo Blanco, cruciales para acceder a comunidades aisladas.

A pesar de estas acciones, la agencia solo podrá asistir a 2,5 millones de personas con ayuda alimentaria de emergencia, apenas el 30% de quienes la necesitan, debido a un déficit presupuestario de 274 millones de dólares. De no recibir fondos adicionales, se reducirán aún más las raciones en septiembre.

© PNUMA/Reza Shahriar Rahman

El Secretario General aseguró hoy que el mundo está “en el amanecer de una nueva era energética”. En un discurso sobre acción climática, destacó que la inversión global en energías limpias alcanzó los dos billones de dólares el año pasado, superando por mucho a los combustibles fósiles.

“El futuro de la energía limpia ya no es una promesa. Es un hecho. Ningún gobierno, ninguna industria, ningún interés especial puede detenerlo”.

Guterres presentó un informe especial que confirma que las energías renovables ya casi igualan la capacidad instalada de los combustibles fósiles a nivel mundial, y son hasta 50% más baratas. Pero advierte que la transición aún no es ni lo suficientemente rápida, ni justa. África, por ejemplo, recibe solo el 2% de la inversión global, pese a tener el mayor potencial solar del planeta.

La UNESCO lamenta la retirada de Estados Unidos

La directora general de la agencia para la educación, la ciencia y la cultura, UNESCO, Audrey Azoulay, lamentó hoy la decisión del presidente Donald Trump de retirar nuevamente a Estados Unidos de esa Organización de las Naciones Unidas.

“Continuar participando en la UNESCO no redunda en el interés nacional de EE.UU.”, indicó la portavoz del Departamento de Estado en un comunicado.

Azoulay señaló que la decisión podría afectar directamente a comunidades estadounidenses que colaboran activamente con la UNESCO, incluyendo aquellas que buscan designaciones como Patrimonio Mundial o Ciudad Creativa, así como universidades asociadas.

La directora aseguró que la decisión era esperada y la Organización estaba preparada. Desde 2018, la UNESCO ha diversificado sus fuentes de financiamiento logrando reducir la dependencia económica de EE.UU., que actualmente representa solo el 8% del presupuesto total.

Finalmente, Azoulay reafirmó el compromiso de la UNESCO con su mandato, incluyendo la educación sobre el Holocausto y la lucha contra el antisemitismo, áreas en las que ha recibido el respaldo de reconocidas instituciones estadounidenses.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.