Los hospitales de Gaza han registrado siete nuevas muertes por hambre y desnutrición, elevando a 154 el número total de fallecidos relacionados con la crisis alimentaria, según informó el Ministerio de Salud de la Franja.

Mientras tanto, los ataques israelíes continúan en distintos puntos de la Franja. Según fuentes médicas, al menos 104 personas han muerto en ataques israelíes en las últimas 24 horas.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) denunció que gran parte de Gaza sigue siendo inaccesible, lo que impide tanto a los equipos humanitarios llegar a quienes necesitan asistencia, como a los propios civiles acceder a la ayuda. 

“Este martes íbamos a visitar un terreno destinado a ser usado como vertedero. En lugar de eso, pasamos cuatro horas esperando múltiples autorizaciones, solo para que finalmente nos dijeran que regresáramos. La misión ya había sido aprobada previamente con todos los destinos confirmados”, explicó una integrante del equipo.

Por otra parte, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OHCHR) en Palestina advirtió sobre el aumento de la violencia por parte de colonos israelíes en la Cisjordania ocupada.

Uno de los casos más recientes ocurrió el lunes por la noche en las colinas del sur de Hebrón. Un colono israelí mató de un disparo en el pecho al profesor y activista palestino Audah Hathaleen, de 31 años, e hirió a otro residente. Hathaleen, conocido por aparecer en el documental ganador del Oscar No Other Land, sobre las comunidades palestinas en riesgo de desalojo forzoso, murió horas después en el hospital.

Conferencia en la ONU pide a Israel comprometerse con un Estado palestino y a Hamás que entregue el control de Gaza

La conferencia internacional celebrada en la ONU emitió una declaración conjunta que propone pasos “tangibles, con plazos definidos e irreversibles” hacia la implementación de una solución de dos Estados entre Israel y Palestina.

El texto, de siete páginas, plantea como primer paso el fin de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, e insta a establecer inmediatamente un comité administrativo de transición bajo el amparo de la Autoridad Palestina.

“En el contexto del fin de la guerra en Gaza, Hamás debe entregar el control de la Franja y sus armas a la Autoridad Palestina, con apoyo internacional“, señala el documento, que también propone desplegar una misión internacional temporal de estabilización autorizada por el Consejo de Seguridad.

Ni Estados Unidos ni Israel participaron en la reunión internacional.

El texto exige a Israel comprometerse públicamente con la solución de dos Estados, cesar la violencia contra palestinos y detener todas las actividades de asentamiento y anexión en los territorios ocupados.

Francia y Arabia Saudí solicitaron a los Estados miembros respaldar la declaración antes de que concluya el 79º período de sesiones de la Asamblea General en septiembre.

En paralelo, los ministros de Exteriores de 15 países occidentales firmaron una declaración en la que “invitan” a los países del mundo que no lo hayan hecho a reconocer o expresar su voluntad de reconocer al Estado de Palestina.

La OMM insta a reforzar los sistemas de alerta ante el riesgo de tsunamis tras potente terremoto en Rusia

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha reiterado la urgencia de fortalecer los sistemas de alerta temprana tras el potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la costa oriental de la península de Kamchatka, en Rusia. El sismo activó alertas de tsunami en todo el Pacífico, incluyendo Japón, Hawái, Colombia y Chile, obligando a millones de personas a evacuar zonas costeras.

La Organización, que coordina el intercambio internacional de datos, advirtió que el episodio pone de relieve las brechas persistentes en la detección y respuesta ante fenómenos de este tipo.

“Los tsunamis golpean con poca antelación y una fuerza inmensa. Los sistemas de alerta temprana de peligros múltiples -respaldados por el conocimiento de los riesgos, las previsiones rápidas y la comunicación clara- no son opcionales; salvan vidas”, afirmó la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.

La Organización dice que desde el tsunami de Indonesia de 2001, en el que murieron 230,000 personas, se han hecho “grandes progresos, pero podemos hacer aún más”.

Noticias ONU/Daniel Dickinson

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hace un llamado urgente a actuar frente a una de las formas más invisibilizadas de este delito: la criminalidad forzada.

Grupos criminales organizados están obligando a migrantes, niños y jóvenes a cometer delitos mediante engaños, amenazas y violencia, según advirtió la OIM. Desde fraudes cibernéticos hasta narcotráfico y robos, estas actividades no responden a decisiones voluntarias, sino a situaciones de esclavitud moderna.

El fenómeno crece especialmente en regiones como el sudeste asiático, donde cientos de miles de personas estarían atrapadas en centros de estafa.

La OIM estima que este tipo de trata genera más de 40.000 millones de dólares anuales y representa una de las principales fuentes de financiación del crimen organizado.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.