Las Naciones Unidas condenaron enérgicamente el golpe de Estado militar en Guinea-Bissau, advirtiendo que el derrocamiento de las autoridades electas apenas unos días después de los comicios nacionales representa una grave violación del orden constitucional y los principios democráticos.
El Secretario General de la ONU está “profundamente preocupado por los hechos que se están desarrollando“, declaró su portavoz en un comunicado el jueves por la noche.
António Guterres “condena enérgicamente el golpe de Estado perpetrado por elementos de las fuerzas armadas y cualquier intento de violar el orden constitucional”, dijo el vocero.
También subrayó que desestimar “la voluntad del pueblo que ejerció su voto pacíficamente durante las elecciones generales del 23 de noviembre constituye una violación inaceptable de los principios democráticos”.
Restablecer el orden constitucional
El Secretario General pidió el “restablecimiento inmediato e incondicional del orden constitucional”, así como la liberación de todos los funcionarios detenidos, incluidas las autoridades electorales, los líderes de la oposición y otros actores políticos.
Instó a todas las partes interesadas a ejercer la moderación, defender el estado de derecho y resolver las disputas mediante “diálogo pacífico e inclusivo y vías legales”.
Según informes de los medios de comunicación, los soldados derrocaron al liderazgo civil en una rápida toma del poder antes de que se pudieran anunciar los resultados electorales oficiales e instalaron al General de División Horta Inta-a como presidente de transición.
El presidente depuesto, Umaro Sissoco Embaló, llegó posteriormente a Senegal, añadieron los informes.
Este golpe de Estado marca la más reciente toma del poder por los militares en África Occidental y Central, lo que subraya la persistente inestabilidad regional.
Reacciones regionales
El Secretario General también reafirmó el pleno apoyo de las Naciones Unidas a los esfuerzos de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), la Unión Africana y el Foro de Ancianos de África Occidental para salvaguardar la democracia, promover la estabilidad y asistir a Guinea-Bissau para concluir el proceso electoral pacíficamente y regresar rápidamente a su camino democrático.
La Unión Africana también emitió una contundente condena, y el presidente de su Comisión, Mahmoud Ali Youssouf, reiteró la “tolerancia cero” de la UA hacia los cambios inconstitucionales de gobierno. Pidió la liberación inmediata e incondicional de todos los funcionarios detenidos y subrayó que solo la Comisión Electoral Nacional tiene la autoridad legal para proclamar los resultados electorales.
La CEDEAO igualmete condenó la toma del poder por los militares y anunció el jueves la suspensión de Guinea-Bissau de todos sus órganos de decisión tras una cumbre de emergencia de los líderes regionales.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.






























