La crisis humanitaria y los alarmantes abusos contra los niños en Haití requieren medidas urgentes de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad, afirmó este jueves el Secretario General de la ONU en una sesión de ese órgano resolutivo sobre la situación en el país caribeño.

António Guterres sostuvo que Haití está atrapado en una “tormenta perfecta de sufrimiento”.

“La autoridad estatal se desmorona mientras la violencia de las pandillas consume a Puerto Príncipe y se extiende”, expuso, y agregó que este entorno ha causado el desplazamiento de 1,3 millones de personas -la mitad de ellas, niños-, y ha dejado a más de seis millones en necesidad urgente de asistencia humanitaria.

Guterres denunció los ataques sistemáticos a hospitales y escuelas, el colapso del estado de derecho, y un creciente número de violaciones sexuales.

Además, Haití figura entre los cinco focos de hambre más preocupantes del mundo, dijo, y subrayó que, pese a los riesgos, los trabajadores humanitarios continúan su labor de asistencia.

Haití es vergonzosamente ignorado

El Secretario General lamentó que, no obstante la urgencia de ayuda de la población haitiana, el llamamiento humanitario para Haití sea el que menos fondos haya recaudado.

“Haití sigue siendo vergonzosamente ignorado y con un financiamiento lastimosamente insuficiente. Necesitamos 908 millones de dólares para asistir a 3,9 millones de personas en 2025, pero hemos recibido menos del 10%. Esto no es un déficit de financiamiento: es una emergencia de vida o muerte”, advirtió, instando a los donantes a actuar de inmediato.

La situación de la niñez es “devastadora”, aseguró.

Según datos de la ONU, en 2024 se registraron 2269 violaciones graves contra 1373 niños, incluyendo asesinatos, secuestros y reclutamiento por parte de grupos armados; y 566 casos de violencia sexual, con 160 violaciones colectivas.

Guterres también expresó preocupación por el uso de niños por parte de grupos de autodefensa y por las condiciones precarias del centro de reintegración juvenil CERMICOL.

En este sentido, pidió a las autoridades haitianas implementar plenamente el Protocolo de Entrega firmado en 2024 y cesar la detención de menores asociados con grupos armados.

Superar la tormenta

No obstante el panorama crítico, el titular de la ONU aseveró que hay señales esperanzadoras, como la cooperación entre el líder del Consejo Presidencial de Transición y el primer ministro.

El Secretario General sostuvo que con unidad, Haití puede superar la tormenta y reclamar su futuro.

Asimismo, instó una vez más al Consejo de Seguridad a autorizar sin demora una fuerza internacional con respaldo logístico y financiero de la ONU.

Guterres también pidió al órgano de seguridad intensificar las sanciones contra quienes alimentan la violencia, implementar un embargo efectivo de armas, y respaldar los esfuerzos nacionales hacia unas elecciones creíbles y el restablecimiento del estado de derecho.

“La ONU está comprometida a acompañar al pueblo haitiano en su lucha por la paz, la dignidad y la seguridad”, concluyó el Secretario General.

Proteger a los niños, la prioridad

La directora ejecutiva del Fondo para la Infancia (UNICEF) fue la otra oradora en la sesión del Consejo, donde urgió a las fuerzas de seguridad en Haití que le den prioridad a la protección de los niños.

Catherine Russell señaló que el país insular se situó entre las cinco naciones del mundo con el mayor número de violaciones graves contra la infancia verificadas.

En 2024, la ONU confirmó más de 2000 casos de transgresiones graves contra la infancia, lo que representa un aumento de cerca del 500% en relación con el año anterior.

Russell explicó que este año continúa el incremento de esos atropellos, con una subida de casi el 700% en los casos de reclutamiento y utilización de niños, y del 54% en los asesinatos y mutilaciones.

Denegación de acceso al personal humanitario

Para agudizar la situación, los organismos de ayuda no pueden llegar a los niños ni a la población necesitada.

“A UNICEF y a nuestros aliados se les niega el acceso para brindar la respuesta humanitaria que tanto se precisa, lo que, debo añadir, también constituye una grave violación de los derechos de la infancia”, recalcó.

Al denegar el acceso, los grupos armados socavan la capacidad de los actores humanitarios para llegar a los 1,6 millones de niños, niñas y mujeres en las zonas bajo su control. Esto también obstaculiza nuestros esfuerzos para monitorear e informar sobre las graves violaciones cometidas, agregó.

Seis trabajadores tomados rehenes

Para ilustrar los obstáculos y riesgos que corre el personal de socorro, Russell indicó que seis miembros del personal de UNICEF fueron tomados como rehenes por un grupo armado el mes pasado mientras realizaban una misión de rescate humanitario. “Afortunadamente, ya han sido liberados”, apuntó.

No obstante estos peligros, la agencia sigue trabajando por la niñez haitiana: desde 2024 UNICEF y el gobierno de Haití han desmovilizado y reintegrado a más de 140 niños en virtud del Protocolo sobre la liberación y el traslado de niños vinculados a fuerzas y grupos armados, destacó.

La directora de UNICEF terminó su intervención con un llamado enfático al Consejo de Seguridad y al mundo: “Debemos responder urgentemente con un compromiso compartido para cumplir la promesa de una sociedad pacífica y próspera para todos los niños de Haití”.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.