El Secretario General de la ONU ha expresado grave alarma por la rápida deterioración de la situación en El Fasher, capital de Darfur Norte, advirtiendo sobre los crecientes riesgos para los civiles atrapados en la ciudad sitiada.
El Fasher ha estado sometida a un asedio cada vez más estricto por parte de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) durante más de 500 días, con ataques contra civiles que se han intensificado en las últimas semanas. Según los informes, la mayoría de los residentes del cercano campamento de desplazados de Abu Shouk han huido tras constantes bombardeos y redadas.
“Los combates deben detenerse ahora“, declaró António Guterres en un comunicado emitido por su portavoz.
El titular de la ONU reiteró su llamado a un cese inmediato de las hostilidades en El Fasher, así como al respeto y protección de los civiles y a la facilitación de un acceso humanitario seguro, sin obstáculos y sostenible”.
También subrayó que debe garantizarse un paso seguro para los civiles que deseen salir voluntariamente.
Ataque a mezquita
La advertencia del Secretario General se produjo tras un ataque a una mezquita en El Fasher el viernes que, según los informes, mató a decenas de civiles durante las oraciones de la mañana.
La Coordinadora Humanitaria de la ONU en Sudán, Denise Brown, declaró sentirse “gravemente alarmada” por el ataque, subrayando que el derecho humanitario internacional exige la protección de los lugares de culto y de quienes oran en ellos.
“También es un crimen de guerra dirigir intencionadamente ataques contra edificios dedicados a la religión. Este ataque, presuntamente llevado a cabo por las RSF, debe ser investigado y los perpetradores rendir cuentas”, afirmó en un comunicado separado.
Emergencia humanitaria
Las condiciones en El Fasher y sus campos circundantes han empeorado drásticamente desde que se declaró la hambruna en la zona el año pasado.
El riesgo de violencia por motivos étnicos también aumenta mientras los combatientes avanzan más profundamente en la ciudad.
Los civiles continúan soportando lo peor del conflicto entre las RSF y las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF), que se ha extendido desde abril de 2023 y se ha cobrado miles de vidas, obligando a millones más a abandonar sus hogares.
Llamado a la acción global
Guterres instó a ambas partes a entablar rápidamente diálogo para detener las hostilidades y volver a las negociaciones para una solución política sostenible.
También pidió “acción internacional concertada en apoyo del pueblo de Sudán” mientras los líderes mundiales se reúnen la próxima semana en Nueva York para la Asamblea General de la ONU.
El enviado personal del Secretario General para Sudán, Ramtane Lamamra, “está listo para apoyar los esfuerzos genuinos para poner fin al conflicto y establecer el proceso político inclusivo que demanda el pueblo de Sudán”, señaló el comunicado.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.