Nueva jornada sangrienta en Gaza: más de cien muertos por ataques israelíes
Gaza soporta jornada sangrienta. Israel continúa bombardeando y hoy ha matado al menos a cien personas, después de que en el día de ayer al menos 138 gazatíes murieran en los ataques, según fuentes médicas palestinas.
Además, estos ataques han dejado más de 200 personas heridas, según el Ministerio de Sanidad.
“Anoche parecía el horror del Día del Juicio Final en la zona de Al-Amoudi, al norte de Gaza. De repente, hubo bombardeos incesantes desde aviones de guerra, tanques, barcos de la marina y helicópteros, además de bombardeos de casas a nuestro alrededor. Los drones disparaban y lanzaban bombas. No sabemos qué ocurrió tan de repente. Como pueden ver, todo el mundo está huyendo, no queda nadie en la zona”, Ahmad Mohsen cargando sus pertenencias en un carro mientras huye del norte
UNICEF denuncia la “matanza de al menos 45 niños en la Franja de Gaza en los últimos dos días”.
“La pasada noche estuvo llena de destrucción y terror. Nadie puede vivir en esas condiciones. Somos seres humanos antes que cualquier otra cosa, no somos animales ni pérdidas tácticas. Tenemos derecho a vivir con seguridad. Es la octava vez que nos desplazan a causa de la ocupación. Todo el mundo nos llama daños colaterales y, para ellos, no somos más que simples cosas. Necesitamos que alguien esté con nosotros”. Maysara Thabe.
Mientras tanto, el bloqueo de la ayuda continúa. La ONU sigue rechazando participar en cualquier plan que no cumpla con los principios humanitarios y desmiente que Hamás estuviera robando la ayuda.
“Enfatizaría esta falsa narrativa de que esto tiene que suceder porque es un desvío de ayuda; En el sector de la salud, no hemos visto eso. Todo lo que vemos es una necesidad desesperada en todo momento”, dijo la portavoz de la OMS, Margaret Harris.
Israel debe poner fin a las ejecuciones extrajudiciales en Cisjordania
Israel debe poner fin a todas las ejecuciones extrajudiciales y otros usos ilegítimos de la fuerza en la Cisjordania ocupada, dijo la Oficina de Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados.
En las últimas dos semanas, las fuerzas de seguridad israelíes han matado a dos palestinos en ejecuciones sumarias planificadas, mientras que siete palestinos fueron asesinados en condiciones que hacen temer el uso innecesario o desproporcionado de fuerza letal.
Israel debe garantizar que todos los responsables de homicidios ilegítimos son llevados ante la justicia en juicios justos.
El 14 de mayo, las fuerzas de seguridad israelíes dispararon munición real e hirieron a un joven palestino en el muslo cerca del campamento de refugiados de Qalandiya, en Jerusalén. Un video muestra a dos soldados israelíes pateando repetidamente al hombre en la cabeza, mientras yacía herido en el suelo.
El 15 de mayo, palestinos armados dispararon y mataron a una mujer israelí en la carretera cerca del asentamiento de Brukhin, al oeste de Salfit. Tras el incidente, las fuerzas de seguridad israelíes cerraron varios puestos de control en el norte y el centro de Cisjordania, mientras que un ministro israelí pidió “arrasar” las aldeas palestinas en respuesta.
El hambre aguda alcanzó niveles récord en 2024
Más de 295 millones de personas en 53 países y territorios enfrentaron niveles agudos de hambre en 2024, según el informe Global Report on Food Crises. Esta cifra representa un aumento de 13,7 millones respecto a 2023 y marca el quinto año consecutivo en que más del 20% de la población evaluada sufre inseguridad alimentaria aguda.
La situación más grave afecta a 1,9 millones de personas en condiciones de hambre catastrófica, el nivel más alto desde que se iniciaron los registros en 2016.
La desnutrición infantil se ha intensificado en zonas de conflicto como Gaza, Malí, Sudán y Yemen. En América Latina, cerca de 20 millones de personas padecen inseguridad alimentaria aguda. El informe identifica seis países en crisis: Haití, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, y las poblaciones migrantes y refugiadas en Ecuador.
Haití es la más afectada de la región, con casi la mitad de su población en inseguridad alimentaria aguda, incluyendo unas 5600 personas en situación de catástrofe (Fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria).
Aunque en Guatemala y Honduras se observaron mejoras, Colombia enfrenta dificultades persistentes, con un aumento de desplazamientos internos y altos niveles de hambre entre las poblaciones migrantes.
El informe también señala la preocupación por el hambre en Cuba, Venezuela y entre migrantes en Perú, pero estos países no han proporcionado suficientes datos para el informe.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.