La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados expresó “su profunda consternación e indignación por los continuos asesinatos de trabajadores de emergencia en Gaza”.
En una publicación en redes sociales, el organismo reportó que el Ejército israelí atacó una instalación de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina este domingo, causando la muerte de una persona y heridas a al menos otras tres.
Hasta la fecha, al menos 49 miembros de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina y 136 miembros de la Defensa Civil han perdido la vida.
“Estos trabajadores siguen realizando labores de salvamento poniendo en riesgo sus propias vidas”, dijo la Oficina, instando a llevar a cabo una investigación independiente sobre todos los asesinatos de civiles.
“Los asesinatos deliberados de trabajadores humanitarios pueden constituir crímenes de guerra”, indicó.
Haciéndose eco de esas declaraciones, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el ataque contra la sede central de la Sociedad en Khan Younis es “espantoso”.
“La OMS expresa su más sentido pésame a la familia del miembro del personal que perdió la vida en el ataque. Esperamos que los heridos se recuperen rápidamente”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien exigió que cesen los ataques contra los trabajadores sanitarios y humanitarios y pidió el alto el fuego.
Prohibición de volver a Gaza a los trabajadores de la ONU
Por otra parte, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció las prohibiciones israelíes de volver a Gaza a los funcionarios de la ONU y a los trabajadores humanitarios.
“Se ha convertido en una práctica habitual silenciar las voces que denuncian las atrocidades cometidas en Gaza”, dijo Philippe Lazzarini, refiriéndose a la negativa de Israel de renovar el visado del responsable de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jonathan Witthall.
Al mismo responsable de la UNRWA se le prohibió el acceso en marzo de 2024, tras la decisión del Tribunal Internacional de Justicia de adoptar medidas provisionales para mejorar el acceso humanitario en la Franja, según indicó
Lazzarini recordó que el Gobierno israelí sigue prohibiendo la entrada de medios de comunicación internacionales desde hace ya 660 días y denunció que más de 220 periodistas palestinos han sido asesinados.
“Es nuestro deber denunciar las atrocidades y cualquier violación del derecho internacional humanitario. Esa ha sido una práctica habitual de la ONU. Gaza no es una excepción”, enfatizó Lazzarini.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.