Coordinador de la ONU exige a Israel levantar el “brutal bloqueo” en Gaza

El coordinador humanitario de la ONU ha pedido a Israel que levante el “brutal bloqueo” que impuso a la Franja de Gaza haces dos meses, recordando que el “derecho internacional es inequívoco” y se debe permitir la entrada de ayuda.

“A las autoridades israelíes, y a quienes todavía pueden razonar con ellas, les decimos una vez más: levanten este brutal bloqueo. Que los trabajadores humanitarios salven vidas”, dijo Tom Fletcher.

“Han sido absolutamente honestos en que esta política es para presionar a Hamas. Sí, los rehenes deben ser liberados, ahora. Nunca deberían haber sido arrebatados de sus familias. Pero el derecho internacional es inequívoco: como potencia ocupante, Israel debe permitir la entrada de apoyo humanitario. La ayuda, y las vidas civiles que salva, nunca deben ser una moneda de cambio”, añadió.

“El bloqueo de la ayuda mata de hambre a la población civil. Los deja sin apoyo médico básico. Los despoja de dignidad y esperanza. Inflige un cruel castigo colectivo. Bloquear la ayuda mata”, resaltó.

Fletcher lamentó que la comunidad internacional no haya podido “impedir esta injusticia”.

Alto Comisionado denuncia masacres en Darfur: “El horror no tiene límites”

El Alto Comisionado de Derechos Humanos denunció que “el horror en Sudán no tiene límites”, tras el asesinato de al menos 40 civiles en El Fasher y el campamento de Abu Shouk por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), y reportes de ejecuciones extrajudiciales en Jartum.

Esto eleva el número confirmado de civiles muertos en Darfur septentrional a por lo menos 542 en las últimas tres semanas.

“Mis temores son aún mayores dada la ominosa advertencia de las RSF de un ‘derramamiento de sangre’ antes de las inminentes batallas”, subrayó. 
Sobre los vídeos de ejecuciones en Omdurman, Volker Türk recordó que “quitar deliberadamente la vida a un civil o a cualquier persona que ya no participe directamente en las hostilidades es un crimen de guerra”.

Brote de ántrax en la República Democrática del Congo

Las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), están intentando controlar un brote de ántrax con 16 casos sospechosos y uno confirmado en la provincia de Kivu del Norte, en el este del país.

La OMS trabaja en la vigilancia y la investigación de la enfermedad para identificar el origen del brote y las cadenas de transmisión, así como la entrega de suministros médicos y tratamientos, y está facilitando la coordinación con Uganda, donde se han reportado siete casos.

El ántrax o carbunco es una infección bacteriana que afecta principalmente a los animales, pero las personas pueden contraer la enfermedad de los animales o por productos animales contaminados. 

La enfermedad tiene tres formas en los seres humanos: cutáneo, gastrointestinal y por inhalación de esporas. Todos los casos requieren hospitalización.

La enfermedad se puede tratar con antibióticos. Existen vacunas para el ganado y los seres humanos, sin embargo, estas últimas son escasas.

El intento de EE. UU. de explotar el fondo marino es una amenaza al patrimonio común de la humanidad

La Secretaria General de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos criticó  la Orden Ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump de acelerar la minería en los fondos marinos profundos fuera de las aguas territoriales estadounidenses.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, proclama la “Zona” (que es el nombre de todos los fondos marinos de la Tierra, el lecho oceánico, y subsuelo fuera de la jurisdicción nacional) y sus recursos como Patrimonio Común de la Humanidad.

Ningún Estado puede reclamar, adquirir o ejercer soberanía o derechos soberanos sobre ninguna parte de la Zona o sus recursos minerales”, dijo Leticia Reis de Carvalho, recordando que las actividades de exploración y explotación en la Zona deben llevarse a cabo bajo el control de la Autoridad.

Advirtió que cualquier acción unilateral “sienta un precedente peligroso que podría desestabilizar todo el sistema de gobernanza global de los océanos”.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.