Muere otro niño por desnutrición en Gaza mientras Guterres denuncia una crisis moral

Abdel Qader Al Fayyumi, un niño gazatí, murió este viernes en el hospital Bautista Al Ahli a causa de desnutrición grave, producto de la falta de alimentos y suministros esenciales en Gaza, según confirmó el centro médico.

Con su fallecimiento, son diez las personas que han muerto de hambre en las últimas 24 horas, y 122 desde el inicio de la ofensiva israelí, 83 de ellas menores de edad, según datos del Ministerio de Sanidad local.

La situación humanitaria se agrava día a día en la Franja, mientras Israel sigue bloqueando la entrada y distribución de la ayuda internacional.

“El hambre que está matando a los niños en Gaza es construida y deliberada”, denunció Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia para los Refugiados Palestinos, UNRWA, en un mensaje publicado en la red social X. “El sistema de distribución defectuoso (GHF) no está diseñado para abordar la crisis humanitaria. Está sirviendo a objetivos militares y políticos. Es cruel ya que cobra más vidas de las que salva. Israel controla todos los aspectos del acceso humanitario, ya sea fuera o dentro de Gaza”, dijo.

Lazzarini recordó que unos 6000 camiones con alimentos y suministros permanecen varados en Egipto y Jordania.  Los lanzamientos de ayuda desde el aire son la forma “más cara e ineficiente” y una “distracción de la inacción”, añadió.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, se sumó a las críticas. En un mensaje dirigido a la Asamblea Global de Amnistía Internacional, denunció el “nivel de indiferencia y de falta de humanidad” por parte de la comunidad internacional.

“Realizamos videollamadas con nuestros propios humanitarios que se mueren de hambre ante nuestros ojos. Esta no es solo una crisis humanitaria. Es una crisis moral que desafía la conciencia global. Continuaremos hablando en cada oportunidad. Pero las palabras no alimentan a los niños hambrientos”, sostuvo.

Ambos coincidieron en que revertir la catástrofe humanitaria en Gaza exige voluntad política real: alto el fuego inmediato, acceso sin trabas a la ayuda humanitaria y pasos concretos hacia una solución duradera.

La decisión del Reino Unido de calificar a Palestine Action como grupo terrorista es “desproporcionada e innecesaria”

Consejo de Derechos Humanos de la ONU/Marie Bambi

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó hoy su preocupación por la decisión del Gobierno del Reino Unido de proscribir al grupo de protesta Palestine Action bajo la legislación antiterrorista, advirtiendo que esta medida podría limitar injustificadamente libertades fundamentales.

El grupo fue incluido en la lista de organizaciones terroristas conforme a la Ley de Terrorismo de 2000, luego de que algunos de sus miembros ingresaran a una base aérea militar en junio y dañaran propiedad, incluyendo la pintada de dos aeronaves. Sin embargo, Türk señaló que, según los estándares internacionales, los actos terroristas deben limitarse a acciones con intención de causar muerte, lesiones graves o toma de rehenes con fines de intimidación o coerción.

“La decisión parece desproporcionada e innecesaria”, afirmó. “Restringe derechos como la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación de personas que no han cometido delitos, pero que expresan apoyo o participan en actividades legítimas”.

Türk pidió al Gobierno británico revocar la medida, cesar las investigaciones contra manifestantes y revisar su legislación antiterrorista para alinearla con las normas internacionales de derechos humanos.

Siria: la crisis en Suweida desplaza a más de 145.000 personas

© UNOCHA/Ali Haj Suleiman

La reciente escalada de violencia en Suweida, en Siria, ha obligado a más de 145.000 personas a abandonar sus hogares, muchas de ellas con apenas lo puesto, refugiándose en centros improvisados en Dara’a, la zona rural de Damasco y la propia capital.

Desde Damasco, Christina Bethke, representante interina de la OMS en Siria, informó que los equipos médicos móviles apoyados por la organización están brindando atención de urgencia, salud maternoinfantil, apoyo psicológico y medicamentos esenciales en las zonas de desplazamiento. Sin embargo, la situación dentro de Suweida es crítica.

Los propios hospitales se enfrentan a la escasez de personal. Muchos ni siquiera pueden llegar a su lugar de trabajo de manera segura. La electricidad y el agua están cortadas y los suministros de medicamentos esenciales se están agotando. El principal hospital de la ciudad se ha visto abrumado, e incluso en un momento de esta semana, por lo que los hospitales alcanzaron su capacidad.

La OMS ha confirmado cinco ataques contra instalaciones médicas, entre ellos el asesinato de dos médicos y el bloqueo de ambulancias.

El primer Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, un llamado a la acción contra el racismo y la discriminación

Con motivo del primer Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, un grupo de expertos de la ONU instó hoy a los Estados a adoptar medidas urgentes y reparadoras frente a la discriminación estructural que aún enfrentan millones de mujeres y niñas de ascendencia africana en todo el mundo.

Los expertos recordaron que, pese a avances significativos en las esferas de representación política y justicia racial durante el primer Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015–2024), las mujeres afrodescendientes siguen enfrentando barreras graves en ámbitos como salud, educación, empleo, justicia y participación política.

El comunicado llama a los Estados a implementar políticas basadas en datos desglosados por raza, género y otros factores, así como a reconocer la violencia racial y sexual heredada de la esclavitud y el colonialismo.

“Avanzar hacia una justicia verdaderamente transformadora requiere poner en el centro las voces, experiencias y el liderazgo de las mujeres y niñas afrodescendientes”, concluyeron.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.