“Una vez más, vemos informes terribles sobre la muerte de siete niños en Gaza, esta vez mientras esperaban agua en un punto de distribución”, deploró este lunes la directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell.
Los asesinatos ocurrieron el domingo en el centro de Gaza durante un bombardeo aéreo israelí en la zona donde se encuentra un punto de distribución de agua, informaron medios de prensa.
Además de los siete niños, en el mismo ataque fueron asesinadas cuatro personas más.
Según el ejército israelí, los asesinatos se debieron a “una falla técnica” que desvió la trayectoria del proyectil dirigido a un “objetivo terrorista”.
Esta matanza se suma a la de hace pocos días, cuando otros nueve niños y cuatros mujeres fueron abatidos mientras esperaban comida en un centro de reparto de la fundación estadounidense israelí operada por una empresa privada.
Reglas de combate
Frente a estas masacres, Catherine Russell urgió a Israel a revisar de inmediato “las reglas de combate y garantizar el pleno cumplimiento del derecho internacional humanitario, en particular la protección de los civiles, incluidos los niños”.
En el mismo tono, la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), aludió a las dos recientes embestidas que dejaron víctimas en los centros de distribución, preguntado cuándo terminarán los asesinatos sin sentido de niños en Gaza.
Un aula diaria de niños asesinados
“Desde el inicio de la guerra en Gaza, en promedio han sido asesinados a diario los niños que llenarían un aula”, refirió el director en funciones de UNRWA en Gaza, Sam Rose en un tuit en el que también enfatizó que nada justifica la matanza de niños, dondequiera que estén.
UNICEF exigió una vez más un alto el fuego inmediato y duradero, ayuda a gran escala en toda la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes.
La ONU ha condenado reiteradamente la matanza de gazatíes en busca de ayuda alimentaria para aliviar el hambre a la que los ha empujado el asedio israelí.
Camiones cargados de ayuda fuera de los cruces
Mientras la crisis humanitaria se agudiza a niveles inimaginables, camiones cargados de alimentos y suministros médicos esperan en almacenes afuera de Gaza, recordó UNRWA
El organismo conminó nuevamente a poner fin a la hambruna de los civiles, a levantar el asedio y a permitir que sus trabajadores desempeñen su labor de socorro.
Lo que pasa en Gaza socava las condiciones más básicas de dignidad humana
El Secretario General de la ONU también habló sobre Gaza hoy, calificando lo que está sucediendo como “horrendo” y reiterando su llamado a un alto el fuego inmediato.
António Guterres respondió así a los periodistas en la sede de la ONU que aprovecharon una conferencia de prensa sobre desarrollo sostenible para preguntarle sobre los últimos acontecimientos en Gaza: “Todos hemos condenado los horribles ataques de Hamas, pero lo que estamos presenciando es un nivel de muerte y destrucción sin paralelo en los últimos tiempos que socava las condiciones más básicas de dignidad humana para el pueblo de Gaza”.
Tras reiterar la urgencia de un alto el fuego, Guterres añadió que éste no suficiente por sí solo sino que debe conducir a una solución que solo será posible si tanto palestinos como israelíes pueden vivir en un Estado donde puedan ejercer sus derechos.
“La presencia de cinco millones de personas dentro de un país y en su tierra sin ningún derecho es completamente contraria a la humanidad y al derecho internacional”, puntualizó Guterres precisando que este mes se celebrará en la sede de la ONU una conferencia internacional para impulsar la solución de dos Estados.
La anexión de Cisjordania está en marcha
Paralelamente a los bombardeos y el asedio a Gaza, Israel avanza sus planes anexionistas en la Cisjordania ocupada, advirtió UNRWA por otra parte.
El comisionado general de la Agencia aseveró hoy que “la anexión está en marcha”.
Philippe Lazzarini participa en el Foro de Caux en Suiza, donde explicó que la guerra en Gaza no es solo destrucción, sino que forma parte de un desplazamiento forzado sistemático, “una violación del derecho internacional y una forma de castigo colectivo”.
Lazzarini citó las operaciones militares israelíes de enero en Tulkarem y Yenín, en Cisjordania, señalando que se trata de las más extensas en dos décadas.
La Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA) se aunó a la denuncia de los altos niveles de violencia persistentes en Cisjordania, y refirió que el viernes pasado un ataque de los colonos israelíes mató a dos jóvenes palestinos cerca de Ramala.
En el primer semestre de 2025, se registraron más de 700 ataques de colonos contra palestinos, que afectaron a más de 200 comunidades en Cisjordania, principalmente en las gobernaciones de Ramala, Nablus y Hebrón. Las cifras solo incluyen los incidentes con víctimas, daños materiales o ambos.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.