El hambre y la malnutrición siguen aumentando en Gaza
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó este jueves que el hambre y la malnutrición, especialmente entre los niños, siguen aumentando en Gaza.
La desnutrición aguda entre los niños gazatíes ha alcanzado “los niveles más altos registrados hasta la fecha”.
Solo en julio, casi 12.000 niños de 6 a 59 meses se identificaron como desnutridos agudos de 136.000 examinados. De estos, más de 2500 niños sufren de desnutrición aguda severa, el tipo más peligroso. 40 niños requirieron hospitalización en centros de estabilización.
Según Farhan Haq, portavoz del Secretario General de la ONU, las limitaciones de acceso humanitario se suman a la crisis de desnutrición.
“En julio, nuestros socios solo pudieron alcanzar el 3%, o 8700 de los 290.000 niños menores de cinco años que requieren alimentación y suplementos de micronutrientes. Esto se debe a la grave escasez de suplementos nutricionales a base de lípidos que ingresan a Gaza”, declaró el portavoz.
La distribución de otros suministros nutricionales clave para niños, mujeres embarazadas y madres lactantes también ha disminuido drásticamente.
Familias desplazadas en el lugar de tránsito de Rugombo, en la provincia de Cibitoke (Burundi), tras huir del conflicto en la RDC.
ONU Derechos Humanos condena los asesinatos en RD Congo
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos condenó la escalada de ataques mortales contra civiles en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
Se trata de ataques por parte del grupo armado M23, respaldado por Ruanda, a pesar del alto el fuego que se firmó recientemente en Doha.
El portavoz de la Oficina informó de que al menos 319 civiles fueron asesinados por el M23, entre el 9 y el 21 de julio en la provincia de Kivu del Norte, según los relatos de primera mano recibidos.
“Este es uno de los mayores números de muertes documentados en tales ataques desde el resurgimiento del M23 en 2022. La mayoría de las víctimas, incluidas al menos 48 mujeres y 19 niños, eran agricultores locales que acampaban en sus campos durante la temporada de siembra“, declaró Jeremy Laurens.
La Oficina también condenó los ataques contra civiles por parte de otros actores armados. “Todos los ataques contra civiles deben cesar de inmediato, y todos los responsables deben rendir cuentas”, dijo el portavoz.
El calor extremo está afectando a millones de personas en todo el mundo.
El calor extremo afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo
El calor extremo, con temperaturas diurnas y nocturnas peligrosamente altas, ha continuado en agosto, afectando a millones de personas en todo el mundo.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la ola de calor en curso subraya la importancia de las alertas tempranas y los planes de acción contra el calor.
“El calor extremo a veces se conoce como un asesino silencioso, pero con la ciencia, los datos y la tecnología actuales, el silencio ya no es una excusa. Todas las muertes por calor extremo se pueden prevenir”, declaró Ko Barrett, secretario general adjunto de la OMM.
Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, julio de 2025 fue el tercer julio más cálido a nivel mundial (después de julio de 2023 y 2024).
El calor extremo ha alimentado incendios forestales devastadores, cobrando víctimas y deteriorando la calidad del aire.
Un ejemplo de ello es el incendio que estalló este martes en Tarifa, en el sur de España, el cual ha podido ser controlado. Otros incendios continúan devastando el departamento francés de Aude. Se trata del mayor incendio del verano de ese país, arrasando al menos 16.000 hectáreas el miércoles por la noche, según las autoridades francesas.
Un trabajadora sanitaria atiende a un recién nacido en una incubadora en Ucrania.
El maltrato sigue siendo común en la atención materna y neonatal
La Organización Mundial de la Salud denunció este jueves que el maltrato sigue siendo común en la atención materna y neonatal.
Según los datos de una investigación, más del 40% de las mujeres sufrieron abuso físico o verbal o discriminación durante el parto.
La evidencia también apunta a que más del 75 % de las episiotomías y el 60% de los tactos vaginales se realizaron sin consentimiento.
La agencia sanitaria recalcó que la atención respetuosa para todas las madres y bebés es un derecho humano.
En este contexto, ha elaborado un nuevo compendio que reúne medidas prácticas y políticas para brindar una atención que defienda los derechos y las necesidades de las madres y los recién nacidos.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.