Una semana después del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, las fuerzas israelíes bombardearon ayer una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados (UNRWA) convertida en albergue en el campo de Nuseirat, en Gaza, provocando la muerte de cuatro personas e hiriendo a varias más, informó este lunes el titular de ese organismo.

En una publicación en X, Philippe Lazzarini advirtió de la fragilidad del alto el fuego y urgió a las partes a mantenerlo.

El comisionado general recordó que desde el inicio de la guerra, los edificios de la UNRWA en toda la Franja de Gaza acogieron a las personas desplazadas que buscaban refugio y protección.

Más de 800 personas han muerto y casi 2600 han resultado heridas en incidentes separados que afectaron a 300 instalaciones de la UNRWA” a partir del inicio de la conflagración, apuntó Lazzarini.

Asimismo, reiteró su llamado a investigar de forma independiente “estas flagrantes violaciones del derecho internacional humanitario”.

“Las armas deben callar y los responsables deben rendir cuentas”, enfatizó.

Que las partes cumplan sus compromisos

El portavoz de la ONU en Nueva York manifestó en su encuentro habitual con la prensa que continúa la preocupación por todos los actos de violencia en Gaza y los ataques y bombardeos que tuvieron lugar ayer.

“Instamos a todas las partes a que cumplan todos sus compromisos, garanticen la protección de los civiles y eviten cualquier acción que pueda provocar la reanudación de las hostilidades y socavar las operaciones humanitarias. Reiteramos el llamado del Secretario General para la liberación de los restos de todos los rehenes fallecidos”, dijo Stephan Dujarric.

Los niños de Gaza anhelan volver a clases

En tanto, pese a lo endeble del alto el fuego, el personal de UNRWA para restaurar la vida escolar de los más de 660.000 niños que llevan más de dos años sin ir a la escuela en Gaza.

Los niños gazatíes solo anhelan volver a las aulas, “aunque sea en una tienda de campaña”, aseguró la Agencia.

Los trabajadores del organismo amplían sus operaciones diariamente para ofrecer aprendizaje, juego y orientación a los niños en la Franja.

Paralelamente, casi 300.000 niños reciben clases básicas de alfabetización y aritmética a distancia, con el apoyo de miles de dedicados docentes de UNRWA.

“Es hora de que todos los niños vuelvan a la escuela. De que los niños vuelvan a ser niños”, apuntó la Agencia.

Ampliación de la asistencia alimentaria

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) reportó que tras meses de cierre, las panaderías se han reactivado con la entrada de harina y otros suministros vitales a Gaza y que entrega diariamente decenas de miles de paquetes de pan a las familias gazatíes.

La distribución de pan es parte del esfuerzo del PMA por ampliar la asistencia alimentaria y llegar a 1,6 millones de personas.

En cuanto al acceso de los bienes vitales, el portavoz de la ONU señaló hoy que durante el fin de semana, las agencias de Naciones Unidas y sus socios siguieron recolectando ayuda en los cruces de Kerem Shalom y Kissufim. Los insumos incluyeron kits de higiene y posparto, suministros médicos, combustible, agua y alimentos.

Contribución al Plan de 60 Días

El coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia anunció la contribución de diez millones de dólares australianos de la Fundación Minderoo a las iniciativas humanitarias en Gaza, en estrecha coordinación con el Plan de 60 Días de la ONU.

“Este apoyo se centrará en las urgentes repercusiones psicosociales y de salud mental de la guerra, en particular para los niños palestinos, cerrando las brechas críticas donde más se necesita ayuda”, explicó Tom Fletcher.

El responsable de la Oficina de Asuntos Humanitarios, con conjunto con el titular de la Fundación Minderoo, Andrew Forrest, que con el acceso humanitario restablecido, “llegó el momento de que la humanidad se una para atender las enormes necesidades de Gaza con igual compasión, valentía y acción”.

La acumulación de residuos amenaza la salud

En el ámbito sanitario, los riesgos para la salud y el medio ambiente aumentan dada la enorme la acumulación de montañas de residuos, cuya gestión se vuelve cada vez más difícil debido a la destrucción de la infraestructura y la falta de acceso a los dos principales vertederos en las afueras de la Franja.

Estas condiciones han llevado al establecimiento de docenas de puntos de recogida temporales de residuos cerca de zonas residenciales y centros de desplazados, lo que incrementa el riesgo de brotes de enfermedades y contaminación ambiental, alertó del Programa para el Desarrollo (PNUD), que ha intensificado su labor de organización y gestión de estos puntos temporales para apoyar la reconstrucción de Gaza y mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la población.

Durante una visita a un punto de recogida de residuos al oeste del campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, Jacco Sellers, representante del PNUD en Palestina, destacó que la gestión de residuos sólidos representa un importante desafío para los esfuerzos de reconstrucción, y especificó que el Programa supervisa 47 puntos de recogida temporales de residuos para garantizar la seguridad de las comunidades vecinas.

“Desafortunadamente, muchas personas desplazadas viven cerca de estos sitios, pero estamos trabajando para rehabilitarlos y cubrirlos con el fin de prevenir la propagación de enfermedades entre la población”, abundó Sellers.

Cisjordania

Con respecto a Cisjordania, OCHA documentó 71 ataques de colonos entre el 7 y el 13 de octubre. La mitad de las agresiones estuvieron relacionadas con la temporada de recolección de aceitunas

Los incidentes, que afectaron a palestinos en 27 aldeas, incluyeron ataques a cosechadores, robo de cosechas y equipos de cosecha, y vandalismo contra olivos, lo que causó víctimas y daños materiales.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.