“No tenemos ni dinero, ni tienda, ni nada”: la desesperación de los que huyen de Ciudad de Gaza

Cientos de familias palestinas continúan huyendo del norte de Gaza hacia el sur a través de la carretera costera al-Rashid, abarrotada de camiones y personas que avanzan a pie en medio de los bombardeos israelíes.

La falta de transporte y los precios desorbitados, que pueden superar los 3000 dólares,  obligan a muchos a caminar durante horas con sus pertenencias a cuestas.

“Vengo del barrio de Tel al-Hawa, en Ciudad de Gaza. No dejaron una sola casa sin bombardear. Hemos caminado seis horas, porque no encontramos ningún coche ni transporte”, relató Abu Nader Siam, un anciano de 80 años desplazado junto a su esposa Zakia, quien recordó que su casa quedó en ruinas. “Pasamos dos noches en la calle, sin tienda, junto al mar. Luego seguimos caminando.”

El puente de Wadi Gaza está bloqueado por vehículos destruidos, mientras que los desplazados denuncian la falta de tiendas de campaña y espacios donde refugiarse en el sur. “Allí en Gaza es la muerte. Si no hubiera bombardeos, nadie habría dejado su casa. Pero solo hay destrucción”, afirmó Umm Shadi al-Ashqar.

Según la ONU, más de 200.000 personas se han desplazado en el último mes desde el norte hacia el sur. Entre ellos, Ayman al-Khatib, que perdió a más de 25 familiares en un bombardeo en Jabalia: “Mis hijos, mi esposa, mi madre. Solo quedamos unos pocos. No tenemos ni dinero, ni tienda, ni nada”.

La Asamblea General aprueba la participación por videoconferencia de Palestina

La Asamblea General autorizó este viernes, con 145 votos a favor y solo 5 en contra y 6 abstenciones, que Palestina participe por videoconferencia en la 80ª sesión del organismo, después de que Estados Unidos negara el visado de entrada al presidente Mahmud Abbas.

La decisión llega tras el negativa de Washington, que incumple así los acuerdos que le obligan como país anfitrión de la sede de la ONU. La medida fue respaldada por una mayoría abrumadora de Estados miembros, que defendieron el derecho de Palestina a intervenir en los debates.

En paralelo, Bélgica, Francia, Reino Unido, Australia y Canadá tienen previsto anunciar en los próximos días el reconocimiento del Estado palestino, en una cumbre organizada por Francia y Arabia Saudita.

El Consejo de Seguridad rechaza prorrogar el alivio de sanciones contra Irán

El Consejo de Seguridad rechazó la resolución que buscaba prolongar el levantamiento parcial de sanciones internacionales contra Irán, acusado por Francia, Alemania y Reino Unido de incumplir sus compromisos nucleares.

El texto solo obtuvo 4 votos a favor (China, Rusia, Pakistán y Argelia), frente a 9 en contra (entre ellos Reino Unido, Francia y Estados Unidos) y 2 abstenciones (Guyana y Corea del Sur).

El fracaso de la resolución abre la puerta a que las sanciones contra Teherán se restablezcan automáticamente el 28 de septiembre a medianoche, salvo que en la próxima semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU se logre un acuerdo de última hora.

Las mujeres y niñas, las más golpeadas por el terremoto en Afganistán

Las mujeres y niñas son las más afectadas por el terremoto en Afganistán, uno de los más mortales en la historia reciente del país. Según ONU Mujeres, representan más de la mitad de las víctimas mortales y de los heridos, además del 60% de las personas que siguen desaparecidas. Muchas sobrevivientes continúan viviendo en tiendas de campaña o a la intemperie.

La organización advierte que la falta de trabajadoras en el terreno complica la respuesta humanitaria, debido a las restricciones impuestas al trabajo de las mujeres en el país.

La representante especial de ONU Mujeres en Afganistán, Susan Ferguson, subrayó la importancia de contar con personal femenino en las tareas de rescate y atención médica.

“Lo que escuché de trabajadoras de la salud y de algunas mujeres fue que había una zona en el área afectada por el terremoto donde existían normas culturales que hacían que las propias mujeres no quisieran que los hombres las tocaran y que los hombres tampoco quisieran tocar a las mujeres mientras intentaban rescatarlas”, explicó.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.