“Inimaginablemente, la población de Gaza se enfrenta ahora a otra escalada letal”, dijo este miércoles al Consejo de Seguridad el subcoordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, refiriéndose al anuncio de Israel sobre la toma de la ciudad de Gaza.

En una sesión del órgano resolutivo sobre la situación en la Franja de Gaza, Ramiz Alakbarov, citó el aviso del 8 de agosto sobre la toma militar de la capital de ese territorio palestino, señalando que esa operación está en marcha.

“Para una población que ya lucha por sobrevivir, los palestinos de Gaza ven cómo sus peores temores se hacen realidad ante sus ojos”, declaró.

Tras recordar que más del 86% de la Franja ya está dentro de zonas militares israelíes, advirtió que la expansión de las operaciones militares en la ciudad de Gaza “tendrá consecuencias catastróficas”, incluyendo el desplazamiento de cientos de miles de personas.

Alakbarov denunció la continuación de las embestidas israelíes, que solo del 23 de julio a la fecha han causado más de 2550 muertos, y destacó que, entre los civiles, los periodistas se han convertido en objetivos. Desde el 7 de octubre de 2023, los periodistas asesinados documentados por la ONU rebasan los 240.

Agregó que las fuentes israelíes estiman que 50 rehenes siguen retenidos en Gaza, de los cuales se cree que 28 han muerto.

Panorama regional alarmante

El enviado alertó de que todo esto ocurre en un contexto regional volátil, donde la violencia y las tensiones siguen asolando Medio Oriente: “Tan solo esta semana se produjo otro intercambio de disparos entre los hutíes en Yemen e Israel, la continuación de los ataques israelíes en el Líbano y una incursión de las fuerzas israelíes en Siria”.

“Este alarmante panorama nos obliga a actuar con determinación para revertir la situación actual, empezando por un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes. Lo que se necesita son medidas contundentes para resolver el conflicto, poner fin a la ocupación y restablecer un horizonte político”, afirmó, e insistió en que la solución de dos Estados sigue siendo la única ruta viable hacia una solución justa y duradera del conflicto israelí-palestino.

Sin embargo, el territorio previsto para un futuro Estado palestino se está reduciendo y la realidad de la ocupación ilegal y la violencia perpetua avanza rápidamente, lamentó.

Por lo mismo, Alakbarov concluyó urgiendo a la unidad internacional a actuar en favor de la vía pacífica: “Con Gaza inmersa en una situación tan horrenda que desafía la humanidad básica y con Cisjordania enfrentando amenazas reales a su existencia a largo plazo, no podemos esperar más”.

La hambruna en Gaza es una catástrofe infligida

La subsecretaria general para Asuntos Humanitarios, por su parte, aseveró que la hambruna en Gaza, confirmada el 22 de agosto es consecuencia de 22 meses de entregas restringidas y denegadas de suministros esenciales y del deterioro de los sistemas de salud y nutrición.

Joyce Msuya explicó que 2,1 millones de personas que padecen hambre en Gaza, y detalló que la hambruna se está extendiendo en la provincia de Gaza y se prevé que llegue a Deir el-Balah y Khan Yunis a finales de septiembre.

“Seamos claros: esta hambruna no es consecuencia de una sequía ni de ningún tipo de desastre natural”, insistió, explicando que es una catástrofe infligida en medio de un conflicto que ha causado muertos, heridos, destrucción y desplazamientos forzados masivos de civiles.

La hambruna en Gaza también es consecuencia de la destrucción del sistema de producción alimentaria, donde el 98% de las tierras cultivables están dañadas o son inaccesibles, y el ganado está diezmado, explicó la coordinadora adjunta de Ayuda de Emergencia.

Si bien reconoció el aumento de la ayuda que entra a Gaza en las últimas semanas, Msuya reiteró la urgencia de que los pertrechos vitales entren constantemente y a gran escala ya que los que están llegando ahora “no revertirán la hambruna ni la detendrán”.

Necesitamos mucho más”, recalcó, instando al Consejo de Seguridad a tomar medidas inmediatas.

Noticia en desarrollo

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.