Más del 90% de los niños en Gaza muestran comportamientos agresivos como consecuencia de más de dos años de guerra entre Hamás e Israel, informaron este jueves las agencias humanitarias, advirtiendo que la sensación de estabilidad y seguridad de los pequeños ha sido erosionada por el colapso de servicios esenciales.

Los trabajadores humanitarios insisten en que los jóvenes gazatíes necesitarán “esfuerzos sostenidos y a largo plazo para recuperarse”.

Según las evaluaciones realizadas en septiembre por socios especializados en seguridad infantil, divulgadas por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el 93% de los menores mostró comportamiento agresivo y el 90% fue violento con los niños más pequeños.

La tristeza y el retraimiento son también muy comunes, con un 86% de los niños experimentándolos; al igual que los trastornos del sueño, con un 79%, y una negativa generalizada a estudiar, con el 69%.

No basta con prolongar la ausencia de guerra

Lamentablemente, la violencia letal y la inseguridad no han cesado por completo pese al alto el fuego, y siguen ocurriendo ataques israelíes cerca o al este de la llamada “Línea Amarilla”, donde sigue desplegado el ejército israelí abarcando más del 50% de la Franja de Gaza, de acuerdo con la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA).

En este sentido, comisionado general de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA) reportó hoy a la Asamblea General de la ONU que el alto el fuego es frágil y que las múltiples violaciones ponen a prueba la determinación de sus garantes.

No basta con prolongar la ausencia de guerra; debemos trazar un camino viable hacia la paz”, dijo Philippe Lazzarini.

El futuro sigue siendo “profundamente incierto”, añadió.

Además, “las necesidades humanitarias y el trauma en Gaza son abrumadores”, afirmó Lazzarini.

Los planes políticos para Gaza dependen de su estabilización y recuperación

Para el comisionado general, “la viabilidad de los planes políticos para Gaza depende de una estabilización y recuperación exitosas”, lo que requiere un aumento rápido de la asistencia humanitaria y el restablecimiento de los servicios básicos.

Sin embargo, los ataques políticos y la escasez socavan el trabajo del organismo de la ONU con mayor experiencia para ambas tareas, la UNRWA.

Lazzarini destacó la labor de la Agencia, cuya capacidad para actuar “es inigualable”.

Con sus 12.000 empleados, el organismo cuenta con la confianza de la comunidad.

Las campañas de desinformación paralizan el financiamiento

El comisionado general deploró las campañas de desinformación que han dañado la reputación de la Agencia y han paralizado el financiamiento de su trabajo, vital los palestinos no solo en Gaza.

La falta de recursos continúa pese a que una comisión investigadora concluyó en septiembre que las leyes aprobadas por la Knéset para obstaculizar las operaciones de la UNRWA, y la creación de la Fundación Humanitaria de Gaza, tenían como objetivo bloquear la ayuda humanitaria vital y crear condiciones de vida inhabitables que condujeran a la destrucción física de los palestinos en Gaza, un acto de genocidio.

A esa pesquisa se sumó en octubre un dictamen de la Corte Internacional de Justicia estipulando que Israel está obligado a levantar las restricciones a las operaciones de la UNRWA y a aceptar y facilitar sus tareas.

“Salvaguardar el mandato y las operaciones de la UNRWA es un requisito del derecho internacional; es vital para la supervivencia de millones de palestinos; y es esencial para una solución política”, subrayó Lazzarini.

Consecuencias en toda la región

El titular de la Agencia alertó de que la reducción o la interrupción de los servicios de la UNRWA tendrá graves consecuencias para toda la región.

En Gaza, socavaría la estabilización y la recuperación, poniendo en peligro cualquier vía política para el futuro, y en la Cisjordania ocupada, la pérdida de los servicios de la Agencia para casi un millón de refugiados palestinos intensificaría la inmensa presión sobre la Autoridad Palestina”, precisó.

Sostuvo que los intentos de marginar al organismo buscan modificar parámetros establecidos desde hace mucho tiempo para una futura solución política.

Apoyar a la UNRWA es invertir para una paz duradera

Lazzarini recordó que durante dos años, la UNRWA ha afrontado desafíos existenciales, cumpliendo su mandato contra viento y marea en el territorio palestino ocupado, lo que ha costado la vida de más de 380 de sus trabajadores. “Su determinación ha sido clave para la supervivencia de Gaza”.

Antes de terminar su intervención, aseguró que la mera renovación del mandato no será suficiente para salvaguardar la labor la Agencia ni la vida y el futuro de los refugiados palestinos, por lo que llamó a los Estados miembros a adoptar medidas concretas para definir el papel de la UNRWA dentro de un proceso político con plazos definidos y financiar plenamente la prestación de servicios esenciales hasta que dicho proceso concluya.

“Apoyar a la Agencia es invertir en un camino político hacia el futuro y demostrar una verdadera solidaridad con todos aquellos comprometidos con una paz duradera”, remachó Lazzarini.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.