Tras una visita a Gaza, el director adjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este viernes que las necesidades humanitarias en la Franja nunca han sido mayores, mientras que su capacidad para responder nunca había estado tan limitada.

“Es peor de lo que había visto nunca”, aseguró Carl Skau en una rueda de prensa en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Skau denunció que el hambre se extiende y la desnutrición está aumentando, y se refirió a las cifras recientes del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) que indican que 90.000 niños necesitan tratamiento urgente por desnutrición. 

“Hay madres que dicen a sus hijos que no jueguen para que no gasten más energía de la que pueden proporcionarles con la comida”, lamentó el funcionario del PMA.

También habló con familias que habían tenido que desplazarse entre dos y tres veces en los últimos diez días, y recordó que en el 85% del territorio gazatí hay operaciones militares activas.

Se necesitan 100 camiones del PMA al día para estabilizar la situación

Por su parte, los trabajadores humanitarios también se enfrentan a obstáculos continuos; algunos quedan atascados esperando autorizaciones en los puestos de control, y a menudo pasan entre 15 y 20 horas seguidas en sus vehículos blindados intentando escoltar a los convoyes de ayuda. Además, carecen de combustible suficiente y de repuestos para los vehículos

“La mayoría de las ventanas de nuestros vehículos blindados han sido dañadas, y no tenemos comunicación básica. Las antenas de radio de nuestros coches han sido arrancadas, por lo que si estamos a más de 20 metros de distancia unos de otros, no tenemos una comunicación adecuada”, denunció.

El director adjunto expresó algo de optimismo tras reunirse con las autoridades israelíes durante las últimas semanas, asegurando que percibió la disposición de autorizar la distribución directa por parte de las Naciones Unidas y aumentar la cantidad, aunque aún no han visto que se cumplan los compromisos.

Skau recalcó que el alto el fuego es “urgente” para poder distribuir la ayuda humanitaria y “condiciones dentro de ese alto el fuego”. Por ejemplo, enfatizó en la necesidad de que los múltiples puntos de entrada a Gaza estén abiertos y haya seguridad dentro de la Franja para poder operar.

“Necesitamos al menos 100 camiones de alimentos del PMA entrando todos los días. La mitad de ellos, 50, deben dirigirse al norte para ayudar a estabilizar la situación y que bajen los precios”, añadió. 

Una niña de 10 años ingresa en el hospital Al-Awda del campo de Nuseirat, en Gaza (archivo).

La ONU condena los asesinatos de niños palestinos que intentaban recibir alimentos 

En Ginebra, los funcionarios humanitarios de la ONU han condenado una vez más los asesinatos de personas en los lugares de distribución de ayuda en Gaza, tras la muerte de varios niños en un ataque israelí contra palestinos que esperaban en la cola para recibir suplementos nutricionales en el centro de Gaza el jueves.

“Hemos expresado nuestra preocupación por los crímenes atroces que se han cometido y por el riesgo de que se cometan nuevas atrocidades cuando la gente hace cola para recibir suministros esenciales como alimentos y medicinas y se les ataca (…) otra vez, tienen que elegir entre recibir un disparo o ser alimentados”, declaró la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, a la prensa en Ginebra el viernes.

“Esto es inaceptable y continúa”, deploró.

Shamdasani dijo que la Oficina sigue investigando un incidente en el que al menos 15 palestinos, entre ellos mujeres y niños, murieron por un presunto ataque frente a una clínica de Deir al-Balah gestionada por el grupo de ayuda Project Hope, una organización asociada al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con sede en Estados Unidos.

En una declaración realizada el jueves, la directora de UNICEF, Catherine Russell, afirmó que el asesinato de familias que intentaban acceder a ayuda vital es “inconcebible”.

Cientos de muertos haciendo cola para recibir alimentos

En un contexto de restricciones a la entrada de alimentos, combustible y artículos de socorro en la Franja, y sobre todo desde que la Fundación Humanitaria de Gaza ha establecido centros de distribución de alimentos, los asesinatos de gazatíes en los lugares de distribución de ayuda o en sus inmediaciones y cerca de los convoyes humanitarios se han convertido en algo habitual.

Desde finales de mayo, este modelo militarizado de distribución de ayuda, respaldado por Israel y Estados Unidos, ha tratado de marginar a la ONU y a sus socios humanitarios.

Desde el 27 de mayo, cuando la Fundación inició sus operaciones en Gaza, hasta el 7 de julio, la Oficina ha documentado 798 asesinatos.

Las muertes de casi 800 personas que intentaban acceder a la ayuda se debieron “en su mayoría a heridas de bala”, afirmó Shamdasani.

Los humanitarios se van “quedando sin palabras”

Por su parte, el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Christian Lindmeier, reafirmó la condena de los asesinatos y añadió que “poco a poco van faltando palabras para describir el escenario”.

“Personas tiroteadas en los lugares de distribución, decenas de mujeres y niños y hombres y niños asesinados mientras recibían alimentos o en lo que supuestamente son refugios seguros o en el camino a las clínicas de salud o dentro de las clínicas de salud – esto es mucho más que inaceptable”.

Cuando se le preguntó por el suministro de 75.000 litros de combustible a Gaza el miércoles, el primero de este tipo en más de 130 días, Lindmeier afirmó que “por muy bueno que sea que finalmente haya llegado esta cantidad de combustible, no deberíamos depender de noticias especiales, de entregas especiales”, ya sea de combustible, alimentos u otros artículos de ayuda.

El portavoz de la OMS señaló que el 94% de los hospitales de Gaza están ahora dañados o destruidos, mientras continúan los desplazamientos y los civiles se ven empujados a espacios cada vez más reducidos.

Campos de concentración

Por ora parte, la directora de Comunicaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) se refirió al plan del Estado de Israel de desplazar a los palestinos de Gaza hacia Rafah, afirmando que “crearía de facto campos de concentración masivos”.

Juliette Touma dijo a un medio de comunicación que la Agencia “rechaza categóricamente cualquier desplazamiento forzoso de cualquier población”.

La Agencia insistió en la necesidad de un alto el fuego, y de que los suministros de ayuda de UNRWA puedan entrar en Gaza inmediatamente. “Levanten el asedio”, pidió el organismo.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.