La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados reportó este viernes que continúan los disparos y bombardeos por parte de las fuerzas israelíes a lo largo de las rutas de los convoyes de ayuda alimentaria y en las proximidades de la Fundación Humanitaria de Gaza, apoyada por Israel y Estados Unidos.

Esto se produce a pesar del anuncio del Ejército israelí el 27 de julio de un “cese temporal de las operaciones militares” en las áreas occidentales de la ciudad de Gaza a Mawasi y durante horas específicas para “mejorar la respuesta humanitaria”, dijo la Oficina de la ONU en un comunicado el viernes.

La Oficina señaló que, según los informes, 105 palestinos murieron y al menos 680 resultaron heridos a lo largo de las rutas de los convoyes en la zona de Zikim, en el norte de Gaza, y en la zona de Morag, al sur de Jan Yunis, los días 30 y 31 de julio.

Esto eleva la cifra de palestinos muertos en busca de alimentos al menos a 1373  desde el 27 de mayo, incluidos 859 en las cercanías de la Fundación Humanitaria de Gaza y 514 a lo largo de las rutas de los convoyes de ayuda.

La gran mayoría de las muertes fueron causadas por las fuerzas israelíes, dijo la Oficina, y agregó que, aunque está al tanto de la presencia de otros elementos armados en el área, no tiene ninguna información que indique que participaron en los asesinatos.

La Oficina enfatizó que esas víctimas, la mayoría de las cuales parecen ser hombres jóvenes y niños, “no son solo números” y que no tienen constancia de que esos palestinos participaran directamente en hostilidades o representaran una amenaza para las fuerzas de seguridad israelíes u otras personas.

Cada persona asesinada o herida había estado luchando desesperadamente por sobrevivir, no solo por sí misma, sino también por sus familias y personas a su cargo”, precisó la entidad de la ONU.

Aumentan las muertes por hambruna

Al mismo tiempo, la Oficina observó un número creciente de palestinos, incluidos niños, ancianos, personas con discapacidad, enfermos y heridos, que mueren como resultado de la desnutrición y el hambre, ya que estas personas a menudo carecen de apoyo y no tienen acceso a los lugares donde se puede obtener ayuda, que es extremadamente limitada.

“Esta es una catástrofe humanitaria provocada por el hombre. Este es un resultado directo de las políticas impuestas por Israel que han llevado a una fuerte reducción en la cantidad de ayuda vital en Gaza”.

El hambre como arma de guerra es un crimen

La Oficina señaló que dirigir deliberadamente ataques contra civiles que no participan directamente en las hostilidades y utilizar el hambre como medio de guerra, privando a los civiles de los elementos necesarios para su supervivencia, incluida la obstrucción del acceso a la ayuda humanitaria, constituyen crímenes de guerra. Si se comete como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil, también puede constituir crímenes de lesa humanidad.

Añadió que el impacto acumulativo de estos incidentes, las restricciones al acceso humanitario y la conducta militar de Israel en Gaza sugieren que Israel está imponiendo a los palestinos de la Franja condiciones de vida cada vez más incompatibles con su supervivencia como grupo.

Una investigación urgente e independiente

La Oficina de Derechos Humanos subrayó que cada uno de estos asesinatos debe investigarse de manera urgente e independiente, y que los responsables deben rendir cuentas. “Se deben tomar medidas inmediatas para evitar que se repitan”.

Como potencia ocupante, Israel tiene la responsabilidad de garantizar que se preste toda la asistencia vital a los palestinos de Gaza y de facilitar las condiciones para que los organismos humanitarios se desplacen de manera segura y libre para distribuir la ayuda.

La Oficina de la ONU pidió a los Estados que “utilicen todos los medios disponibles para detener estas violaciones del derecho internacional y cumplir con sus obligaciones legales y morales para evitar más muertes de civiles”.

La ayuda que entra es insuficiente

Casi una semana después del anuncio israelí de permitir el aumento de la ayuda y las pausas tácticas para garantizar el paso seguro de nuestros convoyes, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) afirmó que la ayuda que ha entrado en Gaza hasta ahora sigue siendo insuficiente, y sus convoyes siguen enfrentándose a obstáculos y peligros a lo largo de las rutas que han proporcionado las autoridades israelíes.

El combustible sigue escaseando, aunque en los últimos días han entrado cantidades limitadas en Gaza. Este jueves, la ONU pudo recoger aproximadamente 150.000 litros de combustible en el paso fronterizo de Kerem Shalom y los entregó ese día por la noche en una estación de combustible gestionada por la Organización. La ONU y sus socios necesitan cientos de miles de litros de combustible cada día para abastecer instalaciones críticas, como las de salud, agua y saneamiento, así como los servicios de telecomunicaciones de emergencia.

Según el portavoz del Secretario General de la ONU, Farhan Haq, los equipos sobre el terreno continúan denunciando retrasos e impedimentos a los movimientos humanitarios. 

Aunque Israel deniega menos movimientos humanitarios de forma directa, las misiones que se aprueban siguen tardando horas en completarse debido a que hay que esperar en diferentes puntos a lo largo de las rutas. 

Por ejemplo, la misión de combustible del jueves tardó 18 horas en completarse porque el equipo tuvo que esperar muchas horas por el camino. A modo de referencia, la distancia entre Deir al Balah y Kerem Shalom es de solo unos 24 kilómetros

Además, las rutas que las autoridades israelíes indican a los equipos que deben seguir siguen siendo insuficientes y a menudo son peligrosas, están congestionadas o son intransitables.

Voluntad política para abrir los pasos fronterizos

En cuanto a los lanzamiento aéreos, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) advirtió que éstos son al menos 100 veces más costosos que los camiones. Y sin embargo, los camiones transportan el doble de ayuda que los aviones.

Philippe Lazzarini declaró en una publicación que si existe la voluntad política de permitir los lanzamientos aéreos, que son “muy costosos, insuficientes e ineficaces”, debería existir una voluntad política similar para abrir los pasos fronterizos.

“Dado que la población de Gaza se está muriendo de hambre, la única forma de responder a la hambruna es inundar Gaza con ayuda”, aseveró Lazzarini, reiterando que disponen de 6000 camiones cargados de ayuda bloqueados fuera de la Franja a la espera de la “luz verde” para entrar.

El responsable de la Agencia insistió en que pudieron introducir entre 500 y 600 camiones al día durante el alto el fuego a principios de este año.

Con ellos, la ayuda llegó a toda la población de Gaza de forma “segura y digna”. “Ninguna alternativa a la respuesta coordinada por la ONU con la UNRWA como columna vertebral ha proporcionado resultados similares”, enfatizó.

Facilitar el acceso a la atención sanitaria

A pesar de los obstáculos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que pudo llevar once camiones con suministros médicos, incluidos suministros para traumatismos, laboratorios y análisis de agua, de forma segura a su almacén en Deir al Balah. 

La OMS y sus socios insisten en que se debe facilitar el acceso a la atención sanitaria. Esto significa un acceso seguro a los centros de salud para la población, así como la rápida tramitación de los permisos de entrada para los equipos médicos de emergencia en Gaza.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.