El ejército israelí anunció una pausa táctica en sus operaciones militares todos los días desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde en Al-Mawasi, Deir Al-Balah y la ciudad de Gaza con el objetivo de aumentar la ayuda humanitaria que entra a ese territorio palestino devastado. También adelantó que se crearán rutas permanentes para los convoyes de las Naciones Unidas.
Israel ha anunciado pausas tácticas similares en el pasado, con resultados mixtos. Las agencias de ayuda responsabilizan a ese país de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, al haber bloqueado y luego restringido los envíos de ayuda a Gaza durante meses.
En un mensaje en la red social X, el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, saludó el anuncio de las pausas humanitarias en Gaza “para permitir que llegue nuestra ayuda”.
“Estamos en contacto con nuestros equipos sobre el terreno, quienes harán todo lo posible para llegar al mayor número posible de personas hambrientas en este plazo”, declaró el titular de la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Fletcher detalló que la decisión de Israel de apoyar un aumento de la ayuda durante una semana incluye el levantamiento de las barreras aduaneras para alimentos, medicamentos y combustible procedentes de Egipto, y la designación de rutas seguras para los convoyes humanitarios de la ONU.
No solo necesitamos una pausa, sino un alto el fuego permanente
“Hoy parecen haberse flexibilizado algunas restricciones de movimiento, y los informes iniciales indican que se recogieron más de 100 camiones”, reportó, y reconoció que si bien esto significa un avance, se necesitan grandes cantidades de ayuda para evitar la hambruna y una catastrófica crisis sanitaria.
“Precisamos una acción sostenida y rápida, incluyendo autorizaciones más rápidas para los convoyes que se dirigen al cruce fronterizo y que se despachan a Gaza; múltiples viajes diarios a los cruces fronterizos para que nosotros y nuestros socios podamos recoger la carga; rutas seguras que eviten las zonas concurridas; y el fin de los ataques contra las personas que se reúnen para obtener alimentos (…) En definitiva, no solo necesitamos una pausa, sino un alto el fuego permanente”, recalcó.
El coordinador humanitario agregó que se debe permitir el ingreso de combustible de forma constante y en la cantidad necesaria para mantener las operaciones de ayuda en marcha.
“El derecho internacional humanitario debe respetarse. La ayuda no debe ser bloqueada, retrasada ni atacada. Los rehenes deben ser liberados de forma inmediata e incondicional”, apuntó.
Según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, más de 59.000 gazatíes han muerto desde el 7 de octubre de 2023, 18.000 de los cuales eran niños.
El PMA tiene alimentos suficientes para los gazatíes
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) acogió con satisfacción la noticia de las pausas humanitarias y la creación de corredores humanitarios para facilitar el movimiento seguro de los convoyes de la ONU “que entregan alimentos de emergencia y otra ayuda al pueblo de Gaza”.
La agencia sostuvo que tiene suficientes alimentos en la región, o en camino hacia allí, para alimentar durante casi tres meses a los 2,1 millones de personas que viven en Gaza.
El PMA espera que estos nuevos compromisos de Israel, además de las garantías previas de mejorar las condiciones de intervención, “permitan la distribución rápida de asistencia alimentaria necesaria a las personas hambrientas”.
Los equipos del PMA entregaron 350 camiones de ayuda alimentaria a Gaza la semana pasada en condiciones extremadamente difíciles que expusieron a los civiles y a los trabajadores humanitarios a un riesgo considerable, informó el organismo, y precisó que esa cifra es poco más de la mitad del número de convoyes que el PMA ha solicitado permiso para enviar.
La población se dirige al norte de Gaza para tratar de recibir ayuda alimentaria tras el anuncio de la entrada de suministros vitales.
La ayuda alimentaria, la única posibilidad de comer
Desde que se reabrieron los cruces fronterizos el 21 de mayo, el PMA ha distribuido 22.000 toneladas de ayuda alimentaria a Gaza, pero se necesitan más de 62.000 toneladas cada mes para cubrir a los 2,1 millones de personas.
La ayuda alimentaria es la única posibilidad de comer para la mayoría de los habitantes de Gaza. Un tercio de la población pasa días sin probar alimento. Unas 470.000 personas sufren condiciones cercanas a la hambruna, 90.000 de ellas son mujeres y niños necesitan tratamiento nutricional de emergencia.
El PMA advirtió que la gente muere por falta de ayuda humanitaria, y aseveró que un alto el fuego es la única forma de que la asistencia humanitaria llegue a toda la población civil de Gaza con suministros alimentarios esenciales de forma constante, predecible, ordenada y segura, dondequiera que se encuentren en la Franja de Gaza.
Niños con hambre y traumas
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se sumó al alivio expresado tras el anuncio de las pausas humanitarias.
UNICEF recordó que desde el colapso del alto el fuego en marzo, los niños quedaron atrapados en una pesadilla y privados de los recursos esenciales para su supervivencia. “Sufren hambre, traumas y no tienen un lugar seguro al que acudir. Esta es una oportunidad para empezar a revertir esta catástrofe y salvar vidas”, puntualizó en una publicación en redes sociales.
El organismo para la niñez nunca ha cesado sus intervenciones, pero sí ha sido forzado a limitarlas a un mínimo. “Podemos hacer mucho más si se crean corredores humanitarios adicionales para facilitar el movimiento de nuestros convoyes, así como el de los camiones comerciales, que son esenciales, aseguró.
Aumenta el número de muertes por desnutrición
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que la desnutrición en la Franja de Gaza alcanza niveles críticos, con un alarmante aumento de muertes en julio de 2025.
La OMS precisó que de 74 decesos por desnutrición registrados este año, 63 ocurrieron en julio, incluyendo 24 niños menores de cinco años, un niño mayor de cinco y 38 adultos. Muchos fallecieron al llegar a centros de salud o poco después, con signos evidentes de emaciación grave.
La situación, completamente prevenible, se agravó por la obstrucción deliberada de Israel de la ayuda alimentaria y sanitaria. En la ciudad de Gaza, casi el 20% de los niños menores de cinco años sufre desnutrición aguda. El índice de desnutrición aguda se ha triplicado desde junio en esta zona, la más afectada de la Franja de Gaza, y se ha duplicado en Khan Younis y la zona central.
Solo en las primeras dos semanas de julio, más de 5000 niños menores de cinco años fueron admitidos para tratamiento ambulatorio por desnutrición, el 18% de ellos con desnutrición aguda grave (SAM). Además, 73 niños con SAM y complicaciones médicas fueron hospitalizados, frente a 39 en junio. En total, 263 niños han sido hospitalizados en 2025.
Los cuatro centros especializados en tratamiento de desnutrición están desbordados y quedarán sin suministros a mediados de agosto si no se reabastecen de inmediato. La crisis también golpea a mujeres embarazadas y lactantes, con más del 40% en estado de desnutrición severa. Desde el 27 de mayo, más de 1060 personas han muerto y 7200 han resultado heridas al intentar acceder a los alimentos que reparte la fundación militar privada israelí estadounidense.
La OMS ha exigido reiteradamente a tomar medidas apremiantes para evitar una catástrofe aún mayor.
Los países que no usen su influencia serían cómplices de crímenes internacionales
En la víspera de la Conferencia de Alto Nivel sobre Palestina, que empezará mañana lunes en la sede de la ONU en Nueva York, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos conminó a la acción inmediata para poner fin a la ocupación ilegal de Israel y a la continua devastación en Gaza.
“Los países que no utilicen su influencia podrían ser cómplices de crímenes internacionales”, advirtió Volker Türk en un mensaje de video, instando a los gobiernos a aprovechar la oportunidad para tomar medidas concretas que presionen a Israel a poner fin a la masacre y a comprometerse nuevamente con la solución de dos Estados.
El Alto Comisionado describió Gaza como un “paisaje distópico de ataques mortales y destrucción total”, donde los niños mueren de hambre y las familias mueren en su búsqueda de alimentos. El sistema militarizado de distribución de ayuda, apoyado por Estados Unidos e Israel, no está a la altura de la magnitud de las necesidades.
“Nunca podemos olvidar que más de 300 de nuestros propios colegas han sido asesinados”, añadió.
Además, en la Cisjordania ocupada, la violencia perpetrada por las fuerzas israelíes y los colonos continúa sin cesar, con viviendas demolidas y cortes de suministro de agua.
Türk reiteró su condena a los ataques del 7 de octubre de Hamas en el sur de Israel, pero enfatizó que la magnitud del sufrimiento infligido a los palestinos desde entonces es injustificable, y reclamó un alto el fuego inmediato y permanente, la liberación de rehenes y detenidos, y un aumento masivo de la ayuda humanitaria.
“Los pueblos del mundo juzgarán esta Conferencia por sus resultados”, concluyó el máximo responsable de velar por los derechos humanos.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.