El estrecho margen de maniobra para evitar la propagación de la hambruna del norte de Gaza a otras partes de la Franja se está agotando rápidamente, alertó este domingo el coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia.

Tom Fletcher denunció la ofensiva militar masiva de Israel contra los palestinos en la ciudad de Gaza y destacó el fracaso de las negociaciones de alto el fuego con Hamas.

La hambruna se habrá extendido a Deir al Balah y Khan Younis para finales de septiembre a menos que la ayuda humanitaria fluya a gran escala y de forma constante, advirtió Fletcher.

La muerte, la destrucción, el hambre y el desplazamiento de civiles palestinos son el resultado de decisiones que transgreden el derecho internacional e ignoran a la comunidad internacional”, declaró.

Fletcher insistió en que el horror que viven los gazatíes puede detenerse con la asistencia suficiente.

Una vez más, pidió un alto el fuego inmediato, la protección de los civiles, la liberación de todos los rehenes y la liberación de los palestinos detenidos arbitrariamente.

El coordinador humanitario también reiteró la importancia de la implementación de las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que exigen evitar los actos genocidas y prestar servicios básicos urgentes de manera inmediata y efectiva a la población civil de Gaza.

Abu Amer Al-Sharif se siente perdido tras el embate israelí por el control de la ciudad de Gaza.

¿Huir o quedarse?

Ayer sábado, el ejército israelí llevó a cabo un segundo ataque aéreo contra un rascacielos de departamentos en la ciudad de Gaza, argumentando que Hamas utilizaba el inmueble. Israel alegó que antes del asalto había lanzado volantes en los que ordenaba a los residentes que se reubicaran en el sur de la Franja.

El corresponsal de Noticias ONU habló con familias que intentan sobrevivir en la ciudad en medio de la ofensiva israelí en curso, y que se enfrentan a la difícil decisión de quedarse o huir.

Estamos perdidos”, dijo Abu Amer al-Sharif sentado junto con su familia frente a lo que queda de su casa en esa capital, que solía ser hogar de más de un millón de personas. 

Abu Amer y su familia habían rescatado algunas pertenencias, pero mudarse de nuevo los abrumaba, se sentían confundidos y exhaustos.

“Es una gran carga financiera, incluyendo los gastos de transporte y el alquiler de las nuevas viviendas. No hay salarios de las autoridades y la gente no tiene ingresos. Las familias tienen que pagar miles de dólares por los lugares a los que se mudan, también hay gastos de traslado. Además, nuestra propiedad está dañada”, explicó.

Abu Amer añadió que debió desmantelar tres habitaciones que le costaron entre 7000 y 8000 dólares, para venderlas por alrededor del 5% de su inversión.

La Oficina humanitaria de la ONU estima que cerca de un millón de palestinos permanecen en el norte de la Franja y son empujados hacia el oeste, donde se hacinan en condiciones terribles.

Hossam Madi, residente de Sheikh Radwan, en el norte de la ciudad de Gaza, retira algunas de sus pertenencias de los escombros de la que fuera su casa.

Vivo entre los escombros y no tengo dinero

En el mismo barrio capitalino, Hossam Madi se encuentra entre los escombros de su casa, rompiendo muebles para venderlos como leña.

No tenemos suficiente dinero para mudarnos al sur de la Franja de Gaza”, señaló.

Rompo leña para venderla y comprar un kilo de harina para el desayuno o la comida. No tenemos nada. Miren nuestra casa, miren lo que le pasó. Estoy viviendo entre los escombros, y ahora tomaré mis cosas y me mudaré al oeste de Gaza”, lamentó.

No sabemos adónde ir

Saqr Abu Sultan dijo que no estaba seguro de adónde se dirigían, mientras cargaba las pertenencias de su familia en una carreta de tres ruedas, preparándose para abandonar el barrio de Sheikh Radwan, en la ciudad de Gaza.

La situación es caótica. Intentamos evacuar, pero no sabemos adónde ir, a pesar de que constantemente nos hablan de zonas seguras”, apuntó.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.