La destrucción de la ciudad de Gaza a gran escala a manos de Israel continúa este jueves, obligando a los gazatíes a huir en medio de intensos bombardeos aéreos y terrestres, mientras el Secretario General de la ONU urgió nuevamente a un alto el fuego.

“Es vital alcanzar un alto el fuego inmediato en Gaza”, enfatizó António Guterres en Tokio, donde participa en la Novena Conferencia Internacional sobre el Desarrollo de África.

En ese foro, Guterres dijo a la prensa que también debe liberarse incondicionalmente a todos los rehenes, “para evitar la muerte y la destrucción masivas que una operación militar contra la ciudad de Gaza causaría inevitablemente”.

Según las agencias de la ONU, cerca de un millón de personas vive todavía en esa ciudad, a la que el ejército israelí se refiere como bastión de Hamas.

Israel autoriza más asentamientos en Cisjordania

Fuera de Gaza, Israel aprobó un proyecto de expansión de los asentamientos en la Cisjordania ocupada que se había suspendido hace tiempo. Guterres condenó la medida, recordando su ilegalidad.

“La decisión de las autoridades israelíes de expandir la construcción ilegal de asentamientos que dividiría Cisjordania debe revocarse. Toda construcción de asentamientos viola el derecho internacional”, subrayó.

El asentamiento constaría de 3000 viviendas, escuelas y una clínica, separando Jerusalén Oriental de la Cisjordania ocupada, un territorio palestino que Israel capturó durante la Guerra de los Seis Días de 1967 tras derrotar a Egipto, Jordania y Siria.

La intensificación de los ataques israelíes contra la ciudad de Gaza va arrasando lo que queda en pie.

Arrasamiento de Gaza

El ejército israelí anunció el 20 de agosto el inicio de la “fase preliminar” de la ofensiva contra la ciudad de Gaza, centrándose en Jabalya, en el norte de Gaza, y Az Zaytoun, en la ciudad de Gaza.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dio cuenta también de ataques contra la población que pedía ayuda en la zona de Zikim.

“Se reportaron continuos ataques aéreos y bombardeos con vehículos aéreos no tripulados, incluso contra edificios residenciales”, reportó esa dependencia, y alertó de demoliciones con explosivos de viviendas en Jabalya.

La Oficina de Derechos Humanos añadió que el ejército israelí siguió transmitiendo órdenes mediante cuadricópteros, así como llamadas telefónicas para que los residentes evacuaran grandes zonas de Jabalya.

De acuerdo con personal de la ONU en el terreno, en la ciudad de Gaza, zonas urbanas enteras son totalmente arrasadas, y se está produciendo una mayor destrucción en el sur y sureste, a medida que continúan las maniobras militares.

Los recientes asaltos han sido especialmente devastadores en los barrios capitalinos de Az Zaytoun y As Sabra. Además, los ataques aéreos contra edificios residenciales o tiendas de campaña que albergaban a personas desplazadas en los campamentos de Ash Sheikh Radwan, Ash Shujaiyeh y Ash Shati dejaron numerosos muertos.

Tras destacar más de 50 ataques contra edificios residenciales y manzanas enteras en la ciudad de Gaza desde el 8 de agosto, la Oficina de Derechos Humanos advirtió que la “destrucción sistemática” de la ciudad ha comenzado.

Familias atrapadas

Las informaciones de la dependencia indican que algunas familias estarían atrapadas debido a los continuos bombardeos.

La población gazatí se desplaza del norte de la Franja y de la ciudad de Gaza hacia el oeste del territorio palestino.

ONU Derechos Humanos informó también de ataques militares israelíes contra tiendas de campaña que refugian a personas en Al Mawasi, al oeste de Khan Younis.

Misk Al-Madhoun, un niño gazatí que sufre hambre y desnutrición.

Los niños mueren de hambre

Por su parte, los equipos de ayuda de la ONU destacaron el impacto catastrófico de la creciente operación militar israelí, con un aumento de la desnutrición aguda entre los niños de la ciudad de Gaza que alcanza el 28,5%.

“Los niños siguen muriendo de un hambre provocada por el hombre”, afirmó la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), y detalló que ha examinado a más de 95.000 niños de entre seis meses y cinco años para detectar desnutrición en toda la Franja de Gaza desde marzo de 2025, tras el colapso del alto el fuego.

En toda Gaza, la desnutrición aguda aumentó a casi el 16% a mediados de agosto, más del triple del nivel del 5,2% registrado por la ONU en marzo.

Servicios en riesgo

UNRWA informó que los servicios que provee en la ciudad de Gaza se encuentran en grave riesgo, y refirió que decenas de miles de personas que aún viven en sus refugios y en las zonas circundantes.

La Agencia está especialmente preocupada por sus instalaciones en Gaza, su mayor centro logístico en el norte de la Franja, ya que sus operaciones en el sur están paralizadas por las órdenes de desplazamiento y los bombardeos.

La ONU permanecerá en Gaza

Como muestra del papel clave de UNRWA en la prestación de ayuda en Gaza, el organismo destacó que, solo el mes pasado, brindó más de 100.000 consultas médicas y examinó a 3500 niños por desnutrición en la ciudad de Gaza.

UNRWA también suministró agua potable a 220.000 personas, agua para uso doméstico a 250.000 y limpió cientos de toneladas de residuos.

Los especialistas en educación y protección de UNRWA llegaron a miles de personas más en espacios de aprendizaje temporales u ofreciendo asesoramiento, actividades recreativas y capacitación sobre los peligros de las armas letales sin detonar.

“Si bien nuestros colegas, al igual que el resto de la ONU, están decididos a quedarse y prestar servicios, todos estos servicios están ahora en riesgo a medida que se intensifican las operaciones militares”, recalcó UNRWA.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.