Las agencias de ayuda humanitaria advirtieron este miércoles que la mayoría de las organizaciones socias de la ONU que brindan ayuda vital en Gaza tendrán que suspender sus operaciones en cuestión de semanas, a menos que Israel retire su exigencia de que proporcionen información confidencial sobre los empleados palestinos.

Esta decisión, que también se aplica a la Cisjordania ocupada, se debe a la exigencia israelí presentada el 9 de marzo, que afecta a las organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales.

“A menos que se tomen medidas urgentes, la mayoría de las ONG internacionales socias podrían ser canceladas de su registro para el 9 de septiembre o antes, lo que las obligaría a retirar a todo su personal internacional y les impediría brindar asistencia humanitaria esencial para salvar vidas a los palestinos”, declararon las organizaciones de ayuda humanitaria de la ONU y las agencias asociadas, conocidas colectivamente como el Equipo Humanitario de País en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO).

Muchas agencias de la ONU aún operan en Gaza, trabajando en estrecha colaboración con las ONG socias para llegar a las personas más vulnerables de ese territorio devastado por la guerra.

Las ONG internacionales son clave, ya que brindan apoyo crucial a las ONG palestinas en forma de suministros, financiación y asistencia técnica.

La medida privaría a muchas más comunidades de alimentos y otros bienes básicos

“Sin esta cooperación, sus operaciones se verán interrumpidas, privando a muchas más comunidades de alimentos, atención médica, refugio y servicios esenciales de protección”, apuntó el Equipo Humanitario de País, supervisado por el principal funcionario de ayuda humanitaria de la ONU en los territorios palestinos ocupados e integrado por directores de agencias de la ONU y más de 200 ONG locales e internacionales.

Las ONG que no se han registrado en el nuevo sistema ya tienen prohibido enviar suministros a Gaza.

El mes pasado, las autoridades israelíes rechazaron reiteradas solicitudes de 29 de ellas para enviar ayuda humanitaria a Gaza, alegando que las organizaciones no estaban autorizadas.

Violación del derecho internacional

“Esta política ya ha impedido la entrega de ayuda vital, como medicamentos, alimentos y artículos de higiene”, declaró el colectivo humanitario. “La medida afecta profundamente a mujeres, niños, personas mayores y personas con discapacidad, lo que agrava aún más el riesgo de sufrir abusos y explotación”.

En un comunicado, las agencias de socorro instaron a Israel a reconsiderar su exigencia de información confidencial sobre sus empleados a las ONG, el equipo humanitario en el país insistió en que obstaculizar su labor viola el derecho internacional “mientras recibimos informes diarios de muertes por inanición y cuando Gaza se enfrenta a condiciones de hambruna”.

Un convoy de ayuda vuelca entre la multitud

Dentro de Gaza, en tanto, al menos 20 personas murieron y decenas más resultaron heridas en el centro de la Franja después de que un convoy de camiones de ayuda volcara contra una multitud.

El incidente ocurrió el martes en el sur de Deir Al-Balah, en el centro de Gaza, según las autoridades locales. Otros informes indicaron que personas desesperadas que buscaban ayuda se subieron a los camiones antes de que los conductores perdieran el control.

En su último informe sobre la ayuda, la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló que el 90% de la ayuda que ha entrado a Gaza desde el 20 de julio ha sido “descargada por multitudes hambrientas o saqueada por bandas armadas”.

Las personas que se acercan a los convoyes de ayuda alrededor de los puestos de control militares israelíes siguen muriendo y sufriendo heridas, reportó OCHA.

El informe citó a las autoridades sanitarias que informaron que entre el 27 de mayo y el 4 de agosto hubo 1516 muertos y más de 10.000 heridos en sitios de distribución militarizados de la fundación israelí-estadounidense o a lo largo de las rutas de los convoyes de ayuda humanitaria.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.