“El riesgo de hambre está en todas partes en Gaza”, dijo este martes el portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Thameen Al-Kheetan, a los periodistas en Ginebra. “Esto es un resultado directo de la política del Gobierno israelí de bloquear la ayuda humanitaria”, agregó.
Al-Kheetan insistió en que, en las últimas semanas, las autoridades israelíes solo han permitido que entre ayuda en cantidades que siguen siendo “muy inferiores a lo que sería necesario para evitar una hambruna generalizada”.
La ONU dijo el lunes que siguen registrándose muertes relacionadas con el hambre en la Franja, incluidas entre los niños.
Más personas desplazadas
A medida que el Ejército israelí intensifica sus ataques en el norte, ha continuado emitiendo órdenes de desplazamiento para los palestinos, dijo Al-Kheetan. Señaló que a los gazatíes se les ha indicado que se trasladen a la zona de Al-Mawasi, a pesar de los continuos ataques aéreos y las condiciones desastrosas allí.
“Cientos de miles de palestinos desplazados a Al-Mawasi tienen poco o nulo acceso a servicios esenciales y suministros, incluidos alimentos, agua, electricidad y tiendas de campaña”, advirtió.
La peligrosa búsqueda de ayuda
El portavoz destacó que recibir ayuda humanitaria “puede ser una búsqueda mortal”, con los últimos datos que indican que 1857 palestinos fueron asesinados mientras buscaban alimentos desde el 27 de mayo, cuando comenzó a operar el esquema de distribución de ayuda militarizada respaldado por Estados Unidos e Israel, conocido como la Fundación Humanitaria de Gaza.
De ese número, dijo que 1021 fueron asesinados en las cercanías de los sitios de la Fundación Humanitaria de Gaza y 836 en las rutas de los camiones de suministro.
“La mayoría de estos asesinatos parecen haber sido cometidos por el Ejército israelí”, dijo Al-Kheetan.
El portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), insistió en los efectos devastadores de la prohibición israelí sobre la entrada de materiales para refugios en la Franja.
Aunque las autoridades israelíes anunciaron recientemente que levantarían la prohibición sobre los suministros de refugio, Jens Laerke dijo que “la ONU y nuestros socios, hasta la noche anterior, no habían podido traer materiales para refugios tras el anuncio israelí”.
“Hay un conjunto de obstáculos que aún necesita ser abordado, incluido el permiso de aduanas israelí”, agregó.
Necesidad de refugio
La ONU dijo el lunes que, según las estimaciones de sus socios, al menos 1,35 millones de personas en Gaza necesitan refugio. Las agencias de ayuda han advertido que las tiendas de campaña que se están utilizando en Gaza están desgastadas por la exposición prolongada al sol y el desplazamiento frecuente.
Al ser preguntado sobre las razones dadas para la prohibición de los artículos de refugio, el Laerke explicó que, en un conflicto, algunos artículos de refugio como los postes de las tiendas pueden estar sujetos al “régimen de doble uso”, ya que podrían ser utilizados tanto para fines civiles como militares.
“El refugio ha sido prohibido durante unos cinco meses y en ese periodo más de 700.000 personas se han desplazado”, dijo.
Las personas que se ven obligadas a huir una y otra vez a menudo tienen que dejar atrás las tiendas de campaña que se les han proporcionado, explicó Laerke, lo que crea un desafío para los trabajadores humanitarios “que intentan responder a las personas donde se encuentran”.
La expansión inminente de las actividades militares de Israel en la ciudad de Gaza es otra gran preocupación para los humanitarios de la ONU, ya que volvería a empujar a miles de personas hacia una zona severamente sobrepoblada en el sur de la Franja.
Al ser preguntado sobre el impacto de los planes de Israel para ocuparla, Al-Kheetan subrayó un “gran riesgo” para los civiles.
“Existen riesgos de desplazamiento masivo (…) más asesinatos y más miseria de la que ya hemos visto en la Franja de Gaza”, advirtió.
“Entre los afectados estarán los más vulnerables: las personas con discapacidades, los heridos, los niños, las mujeres”, concluyó.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.