El comisionado general de la Agencia para los Refugiados Palestinos, UNRWA, ha criticado los lanzamientos aéreos humanitarios, ya que son 100 veces más costosos que los camiones y transportan sólo la mitad de la ayuda.

“Si hay voluntad política para permitir los lanzamientos aéreos, que son muy costosos, insuficientes e ineficaces, debería haber una voluntad política similar para abrir los pasos fronterizos por carretera”, dijo Philippe Lazzarini, añadiendo que UNRWA tiene 6000 camiones llenos de ayuda esperando en la frontera de Gaza.

“Mientras la gente de Gaza se muere de hambre, la única forma de responder a la hambruna es inundar Gaza de ayuda”, escribió en una publicación en X.

El corresponsal de Noticias ONU habló con personas que esperaban en una cocina comunitaria de la Ciudad de Gaza,

“He estado parado aquí durante cuatro horas, y no puedo conseguir comida en medio de la multitud y el sol. Nos estamos muriendo; necesitamos apoyo, necesitamos comida y bebida. ¿Dónde están los países del mundo? Nos estamos muriendo aquí de hambre. Todos los días comemos solo lentejas; no hay harina, ni comida, ni bebida. Nos estamos muriendo de hambre”, denunció el joven Mohammed Naifeh.

La Oficina de Derechos Humanos reportó que, entre el 30 y el 31 de julio, murieron 105 palestinos intentando conseguir comida. Al menos 680 resultaron heridos a lo largo de las rutas de los convoyes y en las inmediaciones de los emplazamientos en Gaza Central y Rafah de la fundación privada respaldada por Estados Unidos e Israel. La mayoría de estos asesinatos fueron cometidos por el ejército israelí.

La violencia en Haití sigue escalando a niveles alarmantes

Entre enero y junio de este año, al menos 1520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas, según un informe reciente de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).

Los responsables de estos hechos incluyen bandas armadas (24%), grupos de autodefensa y civiles (12%) y, en un preocupante 64%, fuerzas de seguridad durante operativos. De las víctimas de estas operaciones, el 36% murieron por ataques con drones explosivos y el 15% no tenía vínculos con pandillas.

La capital ha visto un aumento en los operativos policiales, mientras que los ataques de pandillas se expanden al departamento Centro y se intensifican en el Bajo Artibonite.

El informe también documenta 628 víctimas de violencia sexual y 185 secuestros, utilizados por las bandas para controlar a la población en zonas bajo su dominio. Además, se reportan 73 ejecuciones extrajudiciales atribuidas a agentes de policía (46) y al fiscal de Miragoâne (27).

En total, más de 1,3 millones de personas fueron desplazadas internamente hasta el 30 de junio.

Casi 3,2 millones de personas en el Caribe de habla inglesa y neerlandesa padecen para comer todos los días, alertó este viernes el Programa Mundial de Alimentos (PMA), destacando la inseguridad alimentaria en esas islas.

De acuerdo con una encuesta del PMA y la Comunidad del Caribe (CARICOM), el 30% de los caribeños come menos de lo habitual este año, continuando así la tendencia de los últimos cuatro años derivada del aumento de los precios de los alimentos, acompañado de factores geopolíticos globales.

La lejanía geográfica, la falta de recursos disponibles localmente y la exposición al empeoramiento del clima son algunos de los factores que afectan la alimentación en esa región del mundo, explicó la agencia de la ONU, recordando que las islas caribeñas son especialmente vulnerables a los peligros naturales, los eventos climáticos y las interrupciones en la cadena de suministro, que pueden provocar un rápido aumento de los precios de los alimentos.

Arranca la Semana Mundial de la Lactancia Materna

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, promovida por la Organización Mundial de la Salud, OMS, el Fondo para la Infancia, UNICEF, tiene como lema este año Comienzos saludables, futuros esperanzadores»y hace especial hincapié en que los sistemas de salud presten el apoyo continuo que las mujeres y los bebés necesitan durante el periodo de lactancia.

Con ese fin, es preciso invertir en asesoramiento especializado sobre lactancia materna, aplicar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y velar porque en el hogar, en los establecimientos de salud, en el trabajo y en otros lugares se apoye y empodere a las mujeres.

En el vídeo de la campaña, la OMS explica que el marketing digital no regulado hace que los algoritmos te encuentren en “tus momentos más bajos” , por ejemplo, con anuncios a medianoche que incluyen mensajes falsos como que “los bebés alimentados con fórmula duermen mejor”.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.